Table of Contents Table of Contents
Previous Page  85 / 130 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 85 / 130 Next Page
Page Background

FOLKLORE Y APUNTES PARA LA SOCIOLOGIA INDIGENA

75

les:

1)

investigar la cal:lsa de los disturbios ocurrido¡¡ entre colindantes;

2) es tudiar el sistema de la remuneración, la cual remuner ación debe ser

proporcional a la índole del • trabajo, y cuidando de que sea lo suficiente

para atender a sus necesi<dades;

3)

ampararlos

e~

sus garantías individtta·

les, reoonocidas por la Constitución y reclamar ante los demás ,funciona–

rios, para que se les ampare en sus personas, y sus bienes poseídos oou

ju8to titulo. La referida función está redudda a cero, porque las autoTICla<lel!I

polHi cas, hacén pooo caso de tales requerimientos, como es de verse en los

oficios pasa.dos al Patronato Central, por las diversas Juntas De¡>arta–

mentales del Patronato, basta para ejemplo el siguiente oficio de fecha

24

de noviembre de

1928,

del Cuzco. . . "Cumpliendo un acuerdo de la

Junta

toma.da

en su sesión de hoy me honro en elevar el original a cono–

cimiento de esa superioridad, el es.crito

presenta.do

.por los indígenas · Lu–

cas Jara ... de la provincia d·e Quispicanchis, quienes denuncian el abuso

comeUdo con ellos de privarles de la libertad 'por espaco de

10

días, sin

causal que lo justifique. Comprendiendo que, esta clase de hechos, se re–

piten eon frecuencia, y convencido el Patronato de su impotencia para

al canzar la represión, de semejantes aitentaidos, por la poca atención que

en este orden, ha merecid-0 de la primera autoridad, ha resuelto ponerlo en

conocimiento de ese respetable despacho para que a su vez y conjunta·

mente con los actuados, referente a;l extrañamiento . de unos indígenal!I

a Puno, que elevé con mi 'Oficio N9 6 de octubte ppd-0. se 13irva denun–

ciarlo al Gobierno, a fin 'de remedíar la situación apuntada y poder este

Patronaito rnormar sus acto.a, evitando que su prestigio y autoridad sean

merma.dos".

Las otras funciones s-0n: que, el Patronato, les inculque se ocupen

en· a ctividades conc-0r<lantea a su estado. Esto es a que sean obreros

y

ope–

rarios. Dar estímulos tendientes al cumplimient-0 de la palabra, al cum–

plimiento de l-0s contratos celebrados, al res,peto de l<>s derec'h-0s y bienes

ajenos; al embellecimiento de sus viviendas con árbolP-s, cosa impracti–

cable en las punas; a la obser'Vación de la higiene ·personal y de los hijos;

hablarles so·bre los efectos

perni.ci

-0s-0s del alcohol. Propagar sobre la

imp-0rtancia de la instrucción, que es el medio m¡ás eficaz 1para su nive–

lación con los blanoos. Inculcarles el espíritu de aS-O·cia'Ción y oooperación.

Tienen estas dos -cualidades, oomo hemQ.S vist-0 más a-delante. En una pa–

labra <leben ejercer una función paternal y ·protectora. Solicitar del go·

bierno y qbteher en venta haciendas, para que en el'las tengan terreno

y .casa para habitar. Propender al establecimient-0 <le asilos, para que en

ellos queden los hij-0s menores, mientras trabajan l-0s pa<lres. Perto tod-0

este conjunto de normas imip<>rtantes, por desgracia, no se cumplen en la

práctica.

El títul-0 segundo trata de. la organizae ión: en centrales, departamen–

tales, pr-0vin c!ales y <lelegaci-0nes en 1-0s d'istritos.

El tercer titulo ha:bla ·de la Junta Central, de la duración de los miem-