Table of Contents Table of Contents
Previous Page  72 / 130 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 72 / 130 Next Page
Page Background

62

M. JULIO DELGADO A.

ha debido erupcionar como puede verse por las piedras negruzcas

y~

es–

ponjosas que abundan en esta región y tienen la caracteristica de una lava

enfria<la.

De todo esto se puede deducir, que tal vez se refiera a d-0s movimien·

t<Js sociales. El uno a un éxodo lento de l<Js habitantes <le la Región del

collao, porque en efecto tienen cierta semejanza, los de San .Pablo, S aIJ.

Pe:dro y Sicuani -con los caneños. Y el otro. a la luoha que s<Jstuviera Yu–

p¿¡nqui, el célebre Inca que cons<Jlidó la unificación del Tawantinsuyo; y

en cuanto a la formación de ese gran pueblo, a que se refiere la tra-Oi–

.ción, t al vez haga relaci ón al period-0 de la · unifi.cación tawantinsuyana.

!La leyenda expuesta no se encuentra en ninguna historia; pero un

aspect<J d·e ella puédese ver en "Ars Inca" de Luis E. Valet.ircel.

.En

Pampamarca existe otra leyenda semejante, con la cual explican la

existencia de la laguna de su nombre. En ella hacen intervenir una dt·.

vinidad del mal, llamada por los indios el "Sajra", serpiente de 7 cabezas

y

abatido por el Señor de Pampamarca o sea San H1lario. Es una tradt-,

.ción catóLica con una cr eencia ¡paleo-keschwa, porque es sabido que la

ser.piente ha sido aid9r ada por los paleo•keschwas.

1

EI. rNDIO \

.,

El indio y la indumentaria.-Los indios de Sicuani usan calzón ancho de

cordellate, tejid<» en el Departamento de Puno, otras veces de género de

Luere. Poncho a rayas perpendiculares. Camisa de tocuyo, los más, y pocos

de bayeta blanca. Chilico, especie de ohaleco con solapa alta de cordellate

rojo. La mayoría usa zapato.

Las mujeres v:isten «polleras largas, oom<J las indias del Valle de Pisac,

'b.asta el tobillo, por lo general, llevan tres o cuatro. Usan almilla especie

de camisa de bayeta 1>lanca, parece que .fuera un reducido uncu. Jubón de

origen español, probable.mente, pues, tiene semejanzas al chaleco de

los

chulos:

tiene b<Jlsillos superpuestos, aidornado cada bols:Ilo con muchos

botones pequefios d e camisa. Usan lliclla, especie ·de mantón e-Orto para

la eS1Palda. N<J prescinde, como en to-das las regfones indígenas, de la gru–

pa a la espalda en una unq'uña, especie de servilleta tejida. No usan za–

patos. es otra característica general en la mujer indígena.