Table of Contents Table of Contents
Previous Page  70 / 130 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 70 / 130 Next Page
Page Background

60

M. JULIO

DELGA.D

O A.

Ya el zorro casi está cubierto de nieve y sólo le aparecía la

c~beza.

Gomo también el .cóndor ya estaba cubierto y apenas sobresalía la cabeza

y la collera, sacudi.ó ésta. Pero siempre .Protesta y grita el

zorro:-¡~o­

barde! Insiste . y

di.c

e: " acaso este poncho raído se rompe y sin embargo

sacudes tu poncho" y dice que no lo haga pues le está mojando. No es la

apuesta contra la lluvia sino contra la nieve".

Es tan1do ya completamente cubierto el zorro, éste le pregunta a su

contendor: "AJ>u cóntur, alalancho" (cóndor viejo, dime ¿te da frío?)

El cóndor, contesta: "Manan alalancho" (No me da frío). Y a tí, ¿te

da frio?

A media noche el cóndor pregunta si tiene frío. El zorro no tuvo otra

cosa que -confesar que tenía frío, casi moribundo; a su vez le pregunto

que si tenía frío. iEl oóndor contestó : "manan qaritaka alalancho" ("a un

hombre no le puede dar frfo.").

El cóndor otra vez 1preguntó al clarear el 1dla, si tenia frío. Pero ya

el zorro no contestó. Había pagado con su vida la <les-igual apuesta.

• El cóndor tuvo banquete con el cuerpo del zorro.

.¿Es 1la lucha entre el eonquista<lor y el conquistado? ¿O es la resis·

ten.da

de los Okollas sobre los quechuas? En Pichi.gua y otros pueblos nos

han narrado es te euento.

No somos lit era tos

ara escr'ibir como merece; tampoco creemos apro–

piad~ fantas~ar

en un ensayo de Ciencia . Social: descrieimos tal como

nos han C?ntado.

l

·EÍL

INDIO

Y

·LAS TRAmCIONES

1

El ·indio

y

las tradiciones.-En el cañón de Huambutío a 9a1ca existe

una peñoleríá. perpendicula,r, besada por el río Vilcanota. Eu él hay un pe–

ñón que los

aboríge~es

de esa región conocen con el nombre de S'ipas-war–

'ouna. Y. ·cuenta.o la siguiente trad•ición:

Hace muchísimos ·años un chalo ena,mlQróse ·de una joven o s'ipas. ·Esta

·correspondió

a

su amor, ¡pero

vo~uble

le hizo la pasada con otro. -un día

fuet.<m · a pastar por ese sitño. El joven propuso jugar al qquepe-¡:¡quepe.

Este consiste en que recíprocamente ca<la cual es conducido en las espal·

.da.; ·del comipaiñero d·e juego a trechos largos. Aprovechó de este juego el

waina o joven indio burlado, para llevarla a la •pendiente y colgarla con su

·faja o chumpi. Y así' se vengó de .1a 'infidelidad de su amada.

En ese peñón •existen interstioios, en uno de ellos se nota un esqueleto

·humano ·en cuclillas. Tiene la misma conformación que una momia. Apa–

rece ·sólo de un costado. Creen lós indios que ese es·queleto corresponde a

la ' s'ipas de la precedente tradición. De a:hf su .nombre s'lpas .warcuna.