Table of Contents Table of Contents
Previous Page  25 / 130 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 25 / 130 Next Page
Page Background

FOLKLORE Y APUNTES PARA LA SOCIOLOGIA INDIGENA

15

criterio de la Filosofía

de la historia,

la relación será más estrecha, porque

esta es la "ciencia de los principios

y

de los últimos resultados de las ac–

ciones humanas";

y

para involucrar dentro de esta ciencia, necesitan to•

nu;r los elementos del Folk1ore. He aiquí una relación del

tncJ;,

con

la

parte.

Con la

ciencia de la Geografía humana

y

del Perú,

por lo mismo de 9ue

la vida es una sola en su aspecto cósmico

y

tanto

m.ás

en la vida social.

Sabido es que el objeto de la Geografía humana, ciencia moderna, es

el

estudio 'del hombre, formando grupos

y

especies radicados en determinado

territqrio; y en cuanto a la Geografía humana del Perú, cx.nstituyen estoJ

mism·os principios aplica.dos al territorio peruauo. Estudia, pues, la socie–

da<l peruana, a través de las influencias mesológicas.

Como el indio

es

agricultor o pastor, éste más que .cualquiera está influido en su vida pri–

va.da

y

social por el medio ambiente, por lo

mis~o

que no .controia aquel

fac·oor con la innuencia teleológica; por consiguiente todas sus creencjas,

tradiciones, costumbres, supersticiones e.stán formadas por las influencias

mesológicas. Como se ve es obvia su rela;ción.

Con la ciencia de la

Estad istica.

Con Berti llón diremos que es el estu–

dio de la enumeración

·de

las cosas, de las personas

y

de los hechos. Por

consiguiente al estudiar un fenómeno so·cial, no ha de hacerse

en forma

anecd•ótica, sino

base de un promedio o porcentaje

y

so·bre todo en el as–

pecto comparativo. E

v:erdad que no tenemos un censo ni una estadística

científica, sin embarg-o

par~

los hechos que hemos -de citar, apelaremos a

la

Esta•dística confeccionalda por el Min 'sterio

e IHacienda

y

por los da–

tos numéricos aportados en. las Memori'as anuales de los respectivos Mi·

nlsterios, sobre todo el .de Hac'ienoda, Fomento

y

e1 de InstrucC'ién

y

Justicia.

No ·insistimos sobre la Sociología General, porque lo hemos hecho en

líneas anteriores

y

al estudiar en lineas posteriores el fenómeno social in–

dígena a través de las diversas escuelas sociológicas, veremos la relación

estrecha que guarda el objeto de este estudio

y

aquella Ciencia.

1

DIVISION Y PLAN

1

DE

ESTUDIO

-

El presente trabajo hemos dividido en cuatro partes: Generalidades,

parte objetiva, parte subjetiva y la conclusión. La primera es la que aca–

bamos de hacer.

La segunda parte en dos capítulos: personas y cosas. El capitulo de

personas dividido en: vida privada y vida social. Dentro del titulo de la Vida