Table of Contents Table of Contents
Previous Page  21 / 130 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 21 / 130 Next Page
Page Background

FOLKLORE Y APUINTES PARA LA SOCIOLOGIA INDIGENA

11

En Argentina.: P. Obligado, "Tradiciones argentinas" (1906);

J.

B.

Ambr-0setti, "Supersticiones

y

leyendas" (1917); "Arqueología ca.lchaqui";

"Materiales para. el es tudio del folklore misioner o ", "Apuntes 'Para. un fol–

ldore argentino", "Costumbres y Superstidones en los valles calcllaquts",

•·Folklore argentino y Mitología argentina.". F. de Oliveira., "Costumbres de

los ara.uca.nos en la pampa". En materia. de música:

J.

Alva.rez : " Origen de

la Música. argentina." y Ana S. d e Cabrera.

·cómo se ve en América del Sur, Chile

y

la. · Argentina. son los paises

más s<:>bresa.lientes que han

estudia.do

esta. materia.. Burges en la ''Nación"

argentina., cultiva el Folklore en el género literario.

PRECURSORES

EN EL PERU

En el Perú tene os oomo precurspres del Folklore peruano, los 11iguien–

tes a. manera de ejemplo : F . CaS-Os, "Romanees históricos del P erú (1848-72) .

Ricardo Palma, el ·nmor ta

traidicionista en su libro "Tradiciones peruanas"

(1872-1901}, pero es de advertir que sólo se ha referi<lo a la! clas e popular

11-

meña. y sobre todo a l<>s negros. En el Cuzco: Clorinda Matt.o de Turner, coe–

tumbrista, se presenta_ oomo r ecia. precursora con su sugerente libro "Tra–

diciones del Cuz o" ,

publica.do

en la imprenta La. Bolsa. de Arequipa, el año

1884. Narciso Aréstigue, con s u "Angel Salvaidor" que trata de leyendas

y

a parecidos, libro poco conocido.

Maria.no

Aguilar, con a.lguno·s cuentos

y

leyendas como "Mamanchumpi" (1'906-08) . " Cien años ·de vida .perdularia"

p.or

Abela1,do Gamarra ; publicaciones del maestro Carlos A. Rome;o. En

la a,ctua.lidad I.inis E. Valcárcel en su libro "De la vida. inka.ica.", sección "Le–

yendas del hombre de piedra.", ha.

.capta.do

algunas muy iljlteresantes

del

I:eparta.mento del Cuzco, sobre todo la leyenda de los "Ca.ncbis y Kolla.s"

y

algunos artículos publkados como "El Overo". Viqtor Andrés Belaúnde, en su

"Dos grupos amazónicos del Imperio Incaico",

publica.do

en Lima el

año

1911. Enri·que López A1bújar, con su 'hermoso libro "Cuentos andinos

y

el

a rtículo interesantísimo "Sobre la psi·cologia

del

indio",

publicaido

en

. " Amauta." de Diciembre de 1926. Emilio Romero en su mae;nfflca "Monogra–

f fa

de Puno". Para mi Val.cárcel y López Albúja.r, representan el movimien–

to fol.klorista. literario peruano.