Table of Contents Table of Contents
Previous Page  18 / 130 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 18 / 130 Next Page
Page Background

s

M.

JULIO DELGADO A.

vendremos a parar a que folklore será una "monografía etnogrifica". O

sea la detalla<la y completa descripción del pueblo.

Por tanto -Oiremos que, el objeto de este estudio, ccustituy e

1

con–

junto de leyen<las, costumbres, tradiciones p-0pulares indígenas, el iuven·

tario <le lo que queda en el tiempo actual de las costumbres pasadas. En

una palabra, podemos decir, que el objeto del F-0lklore es el estudio de lo

que el pueblo indígena sabe -0 "piensa saber, sin la intervención de los

científioos o de I-0s vulgarizadores modern-0s".

En resumen, el campo prop;i-0 de esta Ciencia será lo Que el Congroso

folkl-0riano de Londres del añ-0 1884, determinó en cuatro grandes grupos

"1

Q~Narraciones

tra·dicionales (cuentos populares, cuentos <le héroes,

baladas y canciones, Ieyen>das Iocales).-29-C<Jstumbi:es traclicionales (cos·

tumbres locales, fiestas consuetudinarias, cerem-0nias

consuetudinarias).~

3°-Supersticion s y creencias (brujería, astrol-0gfa, superst1ci-0nes y prác·

ticas de hechicería) .- 49-Lenguaje popular (dichos populares, aomencla·

tura popular, proverbios, retintines y adivinanzas."

F ENOMENOLQGIA

DE

ESTA CIENCIA

,

·El nombre de F-0lklore dio J . N. Th-0·

más el año 846, para denominar lo que sabe, siente y expresa el bajo

pueblo, o sea la clase social sin cultura de las naciones civilizadas. Se em·

pleó '.Primer-0 para llamar las expresiones de esa masa s-0 cial.

El año 1876 f-0rínaron en Londres una s-0ciedad denominada "Folklore

Society", oon el objeto de hacer estos estudios y difundirlos. G. Laurena–

no Gemme,

fu<é

el que más difundió y escribió diversas obras entre ellas:

E tnología y Fo1klore, año 1908; "El Folklore como ciencia histórica". Le si·

guiaron otros en diversos pueblos como G. Knortz, quien publicó una obra

..

interesante en 1908, den-0minada "¿,Qué es el

~olklore?":

estudió en ella,

la técnica, el proceso .lb.istórioo y el recuento bibliográfico sobre esta ma–

teria.

En l-0s últimos años ha sido tal el interés que ha despertado esta

materia, que se han formado <liversas

~ciedades

y

re~istas.

Entre aque–

llas se encuentra.n en Inglaterra: "La Folklore S-0ciety" (1878), siendo su

presidente Cario Sofía Bearne, quien publicó sobre la técnlca del Folklore.

En Estados Unidos de Norte América: "American Folklore Society". Hewel

y

otros fundaron una sociedad y pu licaron una revista titu la da "Journal

of American Folklore Society" (1888). El órgano de publicidad de la "Folk·

lor~

Society inglesa" salió a luz en 1878 y se denominó Folklore Record Y