Table of Contents Table of Contents
Previous Page  79 / 334 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 79 / 334 Next Page
Page Background

PLATA Y BRONCE

no paternal de los Incas. co:1 e

t:!

alo::ado

y

torn~ : nto so

y ·..

vi.r de sus descendientes, que se destrozan

el

cuerpo, sin

acordarse jamás del a!ma. en una búsqueda trepidante de di–

nero para el amo. en primer lugar, y luego para

el

vicio po–

tente. dominador. auspiciado por la: Fiesta Religiosa, vam–

piro de la conciencia y del bolsillo.

Ellos. siempre ellos, habían tra'íclo esa religión incom–

pro•nsible para sus cerebros

aném~cos

y deh ¡]itados. porque

nunca supieron que servían para algo. Las néhulas idolá–

tricas que surgen en su mentalidad, se sintetizan ·en cultos

ilógicos, monstruosamente absurdos

y

depredadores,

y

for–

man un halo gnivido ele estupidez, semejante

a.

la atmósfe–

ra densa. asfixiante que se soporta en los lugar :·s palúdi–

cos. Eso que los indios no entienden. porque nadi e quiere

ni puede aclarárse'lo. no m : rece ni Jlan1arse r eligión. Los

eva,ngelizan para robarles. Se les entenebreció el a·1ma

y

se les sigue obscur:•:iéndola inmisericordemente. para po–

der explotados a perpetuidad, no por afán ele qne sus

es~

'

píritus se abran a la luz como flores nuevas de palpitantes

corolas. No. Toclo lo que se ha hecho con ellos tuvo fi–

nalidad de negocio. Fray

J

odoco Ricki, el[ franciscano de

la Conquista, se [eyanta como una cima bondadosa

y

soli–

taria, excepcional. . . . 1\l[ás tarde. en todo s·e ha descubier–

to el ansia judaica

y

el d ó'seo del iucro.

L,argo tiempo callaron los indios.

Así conversan ellos. Aherrojaéla, su alma. sus emo–

ciones son raquíticas y no sienten s:no el egoísmo animal

y

el anhelo especifico de luchar por la vida. Pocas veces son

expausivos. En ocasiones, espoleados por el aguardiente,

cuentan en melopeas tri!"tísimas su vida descoyuntada de

bestias de labor. Regularmente callan, y sus sentimientos.

73