Table of Contents Table of Contents
Previous Page  82 / 334 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 82 / 334 Next Page
Page Background

l!~ERNAXDO

CHAVES

a emborracharse.

·na defunción no es smo un pretexto

para una orgía.

Sus rencores. süs pastones se apagan al rumor de la

voz que ofrece el nepente cliYino.

* *

*

Las candelas

fenecían.

Los esfuerzos

repetidos

y

prolongados de la india por dar vitalidad a las bra as casi

extintas, resultaban

estériles .

El fuego espiraba

y

sólo

de cuando en cuando bruñía la caras cobrizas .de los agru–

pados en su torno con :vi sos

ama~illentos

de sangre acuo–

sa

y

millares ele chispas. Alisaban los indios -us pelam–

breras indómitas

y

se mordían los labios.

Media noche.

En esas soledades, únicamente en la choza del Grego–

rio había luz a esas horas.

En la · campiña ilimitada los

indios fatigados duermen en sus chozas.

tendido~

sobre

cueros ele borrego, sin más abrigo que las mantas

y

los

ponchos.

El indio reposa desde que empieza la domina–

ción de las sombras.

Su ouerpo extenuado necesita ·des–

canso largo.

.\1 otro día madrugará a las cuatro de la ma–

ñana para volver al diario desgaste.

o pierde pues, ni

m1

minuto de calma.

Se ha entumecido su sensibilidad

de tal manera que no gusta, no sabe ele los entretenimien·–

tos que al civilizado le hacen falta.

La noche era negra.

Las nubes bajas

y

pesadas se

hacían tangibles.

Apagado todo rumor. el silencio obsesionaba, oprimía.

con una vaga inquietud. con un inmenso temor.

Ramón se levanta

y

ya a mirar el exterior de la cho-