Table of Contents Table of Contents
Previous Page  170 / 334 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 170 / 334 Next Page
Page Background

FERNANDO CHAVES

do se afirmaron próvidas en un triunfo ele amor. fueron

farsantes y Yolvían sin tra.n ición a la aridez primera, a

)a inhospitalidad precedente?

Aún había remedio para su ataxia espiritual. para

la parálisis ele u alma.

l."n

remedio heroico, pero oja–

lá decisivo y eficaz.

En

todo caso. probable. Por qué

no intentarlo?

Afrontar a la víctima.

Percibir ele nuevo en esos ojos tn t1 imos la pesadum–

bre de la ofrenda. Tal vez ese estímulo le

clesper~ara

a la vida. sacudiendo la somnolencia de su cerebro entor–

pecido por la satisfacción

el~

un deseo inaccesible

y

tirá–

mco.

Si persistía su ruda

clisconformida.cl

, si fracasaba la

droga salvadora y cruel. huiría ele allí, de la hacienda

melancólica a la ciudad risueña a e. concler en el antifaz

de las buenas maneras mundanas su carne lacerada. su

espíritu doliente por falta de dolor .....

Qué se proponía el jo,·en? i él lo podía dec'ir. Se

despertó ese día y comprobó una insensibilidad. una anes·

tesia desabrida en su alma. Los ejes ele su vida pasada,

descentrados y yertos, yacían sin .valor, arrinconado en

la sombra ele una remembranza clisfnminacla.

Y

él. jun–

to a la catástrofe de su sentimenta.]ic!ad se levantaba in–

diferente, flemáti co, ruin. Ajenos veía los impulsos que

le quitaron la paz de las horas idas. Hoy, esos acicate

le dejaban quieto. cansado .... . .

Frente a esa paz se ensanchabé].n dos caminos. Rom–

perla, aguzando las flechas embotadas de los motivos de

~m

tes y regresando al sufrir, al torturamieHto pasado.