Table of Contents Table of Contents
Previous Page  172 / 334 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 172 / 334 Next Page
Page Background

V EJ tXA:\ DO ('HAVW:l

~ib ilante

y una irrupción ele alegría en el aire grávido de

pena del cuarto del patrón.

Con el sombrero de lana en la mano. el pie izquierdo

delante del derecho, relamiéndose la boca que aún conser–

Yaba las huellas ele un tomate sorb ido con urgencia, se de–

tuvo el muchacho ante Raúl.

Arcesio era el hij o menor ele Antonio. Un pillastre

redomado que cot'l su honda ele goma limpiaba de

·trigue–

ros las chacras, coleccionaba nido

y

en las zanjas caza–

ba lagartijas con

togllas

ele piola en cuyo centro ponía

un cebo de saliva.

Este afortunado Tartarín se encaró con Raúl.

-Me llamó, niñito .... ?

-Sí . .\rcesio. Tú eres el único que ancla por aquí.

E l chico imprimía un movüniento giratorio al som·

hrero

y

saboreaba la huta inexi stente.

-Si patrón .

- \ e a

bu~carle

. 1

la Manuela. Que

yo

la llamo.

- En la cocina ha de e tar ....

-Tú la llamas ele donde esté.

- En seguida, patroncito.

El chiquillo partió a la carrera. Por las tablas del

corredor se escuch6 un taconeo rapidí simo como un claro

reptque .

Raúl aguardó conmoYiclo.

¿Por qué se inquietaba ese hombre frívolo que antes

no atisbara

~::n

la vida sin o una banalidad fluyente. mudadi–

za, en la que nada se repite?

Su ilusión aprehendida. u tantálico anhelo satisfecho

le donaban esa inconformidad agria?

o hubiera corrí-

166