Table of Contents Table of Contents
Previous Page  151 / 388 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 151 / 388 Next Page
Page Background

QUJilCHUA-CASTIJLLANO

113

do1·.

..-.

:•En lo más alto de los hilos ponían el

número mayor, que era la decena de millar,

y más abajo el millar,

y

así hasta la unidad.

Los ñudos de cada número y de cada hilo,

iban parejos unos con otros, ni más ni menos

que los que pone un buen contador, para ha–

cer una suma grande. Estos

ñudos o quipus,

los

tenían Indios de por sí a cargo, los cuales lla–

maban

Quipu-oamayu,

que quiere decir

el que

tiene carqo de

las cuentas,·

y aunque en aquel

tiempo había poca dife1·encia en los Indios de

buenos a malos, que según su poca malicia y

el buen gobierno que tenían , todos se podían

llamar buenos, con todo eso elegían para este

oficio

y

para otro cualquiera, los más apToba–

dos

y

los que hµbiesen dado más larga expe·

riencia de su bo-n

o s6" 10s daban pot fa·

vo1• ajeno, porq

entre a uell(i)S Ii;idios jatnás

se usó favor aje

ino

~l

de

u pro'pia vir·

tud. Tampoco

aba

vendiélos, ni ar enda·

dos, porque ni supieron a Tendar ni comprar

ni vendet; porque no tu vieron moneda. Troca·

ban unas cosas por otras, esto es, las cosas de

comer

y

no más, que no vendían los vestidos,

ni las casas, ni heredades. Con ser los

Quipu–

camayus

tan fieles

y

legales, como hemos di–

cho, habían de ser en

mida

p~1eblo,

conforme

a

los vecinos de él, que por muy pequeño que

fuese el pueblo, había de haber cuatro, y de

allí arriba, hasta veinte

y

treinta, y todos te–

nían unos mismos registros, a 11nque por ser los

rngistros todos unos mismos, bastaba que hu·

biere un contador o escribano, querían los In–

cas que hubiese muchos en cada pueblo

y

en

cada faaultad, por excusar la falsedad

qu~

po·

día haber entre los pocos; y decían que habien-

. do muchos, habían de ser todos en la maldad

o ninguno.

"-VI.

VIII.