Table of Contents Table of Contents
Previous Page  156 / 388 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 156 / 388 Next Page
Page Background

s

8.AOH.A.-Selva: monte.-V

éase la transcdp–

mon que se hace en la voz

Sacha1·una..-IX.

XXXI.

8AOHARUNÁ.-Salvafe: montañez.-"Y

en la

leugna geueral del Perú, para decir

montañez,

dicen

saclia1·una

que en prnpia significación

qniere decir

salvafe.''-IX.

XXXI.

SAOLLAC MARCA.-

El tercer toneón de la For–

taleza d

ozco. El primero se llamaba Mó–

yo Mar ·a . el seg uno o l'áuca1· Marca." ....... VIL

XXIX.

S

MúSAO.---'

Vendré.-

"8c1,,

busac

quiere decir

uend7'e."-

II. XXVII.

SAUCA ........

Regocifo: contento: alegría...--.

"La o–

tra dicción

Sauca.

quiere decir

1·egoc~jo,

con–

tento , alef¡ría.

'' -

l.

XVIII.

SAUINTU.......

Guayava.-

"Hadendo principio

dP la (fr11ta) que los Españoles llaman

guaya-

1•a8.

y

los Indios

sauintu,

decimos qlle son re–

clonclas, del tamaño de manzanas mt>dianas, y

como ellas, con hollejo y sin corteza. Dentrn,

m1

Ja médula, tieue mnchas pepitas o grani·

llos redondor:; , meuorns que loB de la nva. Unas

soll ama ril

1:-i s

por dfl fuera y coloradas por

de dentrn; éstas son de dos suertes, unas tan

agras, que n0 se µueden comer, otras son dul–

ces, de muy buen gusto, otras hay verdes por

de fuer.a

y

blancas por de dentro, son mejo–

res que las coloradas con muchas ventajas,

y