~IIGUEL
.ÁNGEL MO
IX
genas boliviano (') y todas ellas fueron no superficiaJmente conoci–
das, sino dominadas por el pa,clre
M
ossi (' ), cuya sola circunstancia le
haría digno ele ser colocado entre los
ling~H~ta
má eminentes ele
cualquier época, a
í
como entonce le hizo ser uno de los más hábiles
evangelizadores ele lo indios.
Por el año
1853
fué fundado el Coleg·io de mi ioneros franciscanos
de
pl'opagnndct jide
en San Antonio de Potosí, uno de cuyos fundado–
res debió ser el l'adre Mo .
i.
Poco tiempo de pués recibió el encarg·o
de predicar una misión en idioma quichua a los mineros de aquella
leg·endaria región ele lo tesoro , "inguno como el padre Mossi esta–
ría n condiciones de poder cumplir e te encargo por su especial
competencia en el idioma; ninguno como él dió prueba de tan gene–
ro o desprendimiento en favor de los nece it.ado · porque, habiéndo-
ele ofrecido, al terminar la mi
i.ón,la suma de mil p o fuerte , el
padre Mossi lo repartió íntegros entre la familias ele los mineros
pobres, que le colma,ron de alabanza y bendiciones. Grave compro–
miso fué para el virtuoso misionero cuando trató de e quivar la ma–
nifestacione que la gratit.Qcl arrancaba de aquello corazones senci–
llo y rudo,, per agradecidos.
.A.
la, uwera d ju to bíblico, el padre
Mo , i pa aba por es a ' ida p, rtiendo el
i
n pero in darl impor–
tancia, como si en él fu ra ·a un ión natural el ser bie1 hechor ele
todos.
En medio de
aun ara h-acerlas más
fáciles y eficace
1!>
1,
con u a afi ió)l in igual,
a.l estudio de la lenguas indígenas en la que encontraba encantos
suficientes, no sólo para atraer la atención, sino para arreba.tar la
(' ) El P.
J.
CAno ús,
op. cit..
inserta pequofios "ooabularios do las sig tú
ute
len–
fruns : chirigmtna,
gtutl
'U.ya..
mosotoua,
tnon.na, cnvin
fil1,
quichun., :ty11ltwfa.,
ytuacurés,
leca, mnropn, cbacoba, cayubnba, movimn, cnnicbnnn., itonamn., moja, btí.ures, ohiqui–
tnnn .
puunc1t,
nn1>eca, cbn.pacura , mataco., toba, - de lo
gnnycurús,
guatoso , boro–
roses_,
gunnns, panos, machicangns, hn.uchi¡>niris, - gunrauí, itone, pacagunra,
paico–
noca, otuquis, Marabeca
y zamucn.
Esto
in contar
los
tuy uniris,
sirineiris, nmn.huacos
y
ott·a.
serie
inaoabnblo do tribus qno
viven en aquellos regiones.
( 1 )
« . ..
cribimos en
América
y
¡>arn
los americano ,
cuyn
lenguns humos npren-
<liuo y cxaminndo detenidamente... • • Las leng uns qu se lutblnn en toda la Amérioa
del
ud
]>Ueden reducirse
a quince, In que yn. puras, ya
mezcln.dns entre
sí, dan mn.–
teriu.
de conversación
a, mli.
de trescientas naciones
de
in<lígonns, como
se puedo
vor
n
Jo,
histol'i<t del paur l\Iaohoni • • ... hemos vuelto el onbo do H ol'nos
y
oruz>tdo lns
corllillerus
de
lo
.Andes
ponett.
·ntu.lohasta. ln
espesurn
de lns mrt
espino
ns
nloutn –
üns
y
conversado en su
¡n·opio
idioma, con los indígonn del CoUno
y
del Chnoo...
•
(P .
~lo
r,
Tretl.ado fisiológico
y
1>sicolóyico de let formetcióu del leuyuajc,
cn¡J. VI,
púg.
O y
l.
hnscomús, 1 73.)