Table of Contents Table of Contents
Previous Page  32 / 342 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 32 / 342 Next Page
Page Background

22

'ATÁL()G(l RAZON DO OE LA , E(' IÓ ' LlNGÜÍ 'l'l CA

porque las I alabras enrn acentuadas por ge tos

'lll

no podían

verse en la ob curirlad ·

y

aunque Pimentel lo nieg·1te

y

Orozco

y

Berra lo pong·a. en rluda, afirmando que puede ent uder e

i1

ayuda de la pantomima, bien podría

r a í, tal es la ·implici-

' dad de . u m canismo ºTarnati cal, en que Ja¡; 1 tra d 1alfabeto

i\OU

palabra

y

tienen un valor propioó r lativo, según e com–

b\nen con otra letra 6 pa.rtícula radicales.

El alfab to i\Iije con ta ele cliez

y

ocllo l tra

que reprc en–

ta.n oniclo

imple

y

cornpue to

faltándole la/y la

.i

(qne .e

iiuple con la

7i

a pirada.): la

g

(en

,qa,

go, gu)

·

la

c

y

Ja

q

(que se

'llple por

k

n

ca, que, qwi, co cu);

la

l

.'l

ll;

lar

y

la

>Tj

y

las

y

la

z

sola., quedando como

igue:

a,

b,

ch, d e, h,

aspirada

y

en ·ouido

·ompne. tos

i,

k,

111,

n,

fi

o

p,

t, u,

.r:,

que forma

compne to e pecial

y

consomult.e

y

tz

qu rrpre. entn un onido

·ompu

to cara ·terí ·ti ·o. Pimentel omite la

d

porqne diee no

haberla encontrado

ino nna vez n el confe onario

á

·:in a

dti

no haber te11ido

á.

la vi. ta

la

grnnu1ti a, en que el a

·or ndvierte:

cuando

á.

la

t

precede con onante iernpre ,e pro1Llu1 ·ia ·orno

d.

De la

implicidad del lengw1je podrá formar e ide::i por lo ru –

clim ntario de la parte de la oración. Los nomures .

011

inde–

·linables, iu caso ni núm ro

no di tinguiendo el ingnlar del

pllll'al. La l tra

i,

denota

l genitivo. Lo

ubs11antivo verba–

le que

ignitican la acción, e caracterizan por la 1 tra

n,

que

.- ñala

Ja •

eg·imcla personad 1 imperativo

y

')Ue también r m–

plaza

á

la

p

en presente de indi ·ativo. Lo arlj tivo que ·al

11

dP

los verbo·, 'e forman ele Ja primera per ona del pr sente de

inclicativo p rmntando Ja - letra. que r pr

ntan pronombr· s.

Lo comparativo

y

up rlath·o

e forman 1or yuxtaposi ·ión,

anteponiendo

ó

po poniendo

In ·

partícula,·

·igllific·ativa;; que

expre' an la idea ele

ma8

y

ele

110

·

y

aglomenírnlola: para

111·11-

cho más.

P ro ht parte mft

·uriosa de esta leng;ua e. ·n si ·tema

el ,

pro-

11ombre

y

la manera ·ómo ellos ·e eomhirnrn eon los ,. rhoRó m:h;