Table of Contents Table of Contents
Previous Page  30 / 342 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 30 / 342 Next Page
Page Background

20

CATÁ LOGO llA%0NAl>O

DI" LA

s~;CCllÍN

J,ING

'l'I

'A

0

roen., tapa volante

dos tintas

+

3

4-

pp.

t.

XXI lle la

Bib.

Ling. .dmér.,

de Maisoune1we.

Obra de compilación

y

de selecció11 metódica , que aporta al–

guno nuevo nrntcriale para el

tudio del Zoque. Compóne

de un omp ndio "ramatical

y

de

1111

\' Ocabnhirio completo del

Z9que, oltra.

el

1 padre Lni González

l'll

J

672, cuyo manu Tito

proveniente de la colección de Bras

em

<l

Bourbourg existfa en

la. Biblioteca uacional ele Pa.ríR · f!e un confesonario ele la mi ma

lengLiay procedencia del pftdl'e

J .

Pozaren ·o datada en

1698 ·

y trae un extracto

el

la gra.rnática del Zoque tal como se habla

al presente en Ohfapa

por

,To

é Sáncher. pnbli ·aclo

n

1

77.

La parte relativa a,l Mixe

(A1ije)

consta de un r umen de

la

graml'Ltica del padre

. de Quintana (V.) con un confe onario

<le! mismo autor y al final nn

vo

·abnlario com¡mrntivo d

Ja¡;

analogías ntre l Mij

y

el ZoqLie,

el

elucidas de \arias fuentes,

por el ditor.

Lo único do ·umeutos impresos que xi ·tían sobre 1Zoqul'

era la ora ·ión dorni11ical in erta n la col crión polidióm ica me–

xicana; la gramá,ti ·a del Zoqu moderno por

á.ncbez, y

la ~

breve ' ob ervacione que obre

a lengm

trae Behnar en el

apéndice

á

la gramática Mije d

í

lo má

im–

portante de e ta publicación, e

la gramática

y

el vocabulario

del Zoque antiguo de Gonzál z con el texto de Pozar neo que

ante

ólo

conocían por referencia,'.

ompara.ndo lo

texto de González y dP.

ánchez

e advier–

ten notable diferencia l xica y gramatical

entre el Zoque

antiguo

y

el moderno que la evolución analítica no ba ta

á

ex–

plicar

y

que harían pen ar que e trata de clo dialecto di. tin–

to

d la familia Zoque- fije. Lo pronombr

di almente distinto 6 muy modificado

como en u declinación en u

pluraliza ione

y

n su de

i–

nencias. El antiguo no tien el artículo qu en

moderno

·p