Table of Contents Table of Contents
Previous Page  26 / 342 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 26 / 342 Next Page
Page Background

16

CATÁLOGO RAZONADO DE r,A mcuró ' LINGÜÍ 'l' ICA

imas nota, sobre la leng·na una; 3º Yoca.bulario ca tellano–

Cuna

y

el

Pciternoster

en Cuna; 4° alguna palabra. de

la

len–

gua secreta de lo Lelo.

ó

diYinos; 5° nombres geográficos de

las comarcas del Darien en lengua una.

Los

Gimas

y

s11. lengM..

-

Los Cuna , eñalaclo bajo la cleno–

min,ación genérica. de DarieneR 6 Da.riele , e designan con di–

ver o. nombre particulare ·, seg'Ún la tribu 6 localidade que

ocupan.

AJ

tiempo del ele cubrimiento, habita,ban el Itsmo de Pa –

namá extendiéndose desde el golfo

U

raba

y

el rio trato, ha ta

el rio ele Chagre , formando un gTupo etnográfico cara.eterizado.

La lengua Cuna,

110

tiene conexión e'1idente con ninguna otra

de las e tucliacla en Améri ca, aun cuando algunos hayan creído

encontrar en él analogías ele pabLbras con el bibclia

y

su dia–

lectos,

y

otro le encuentran afinidade con el aribe. El auto1·

es ele esta última opinión. « La. n:tción Uuna.,

di.ce,

pertenece

á

la fa.milia lingfü

ti

ca de lo Oa.rib , , que e exti nde por la Oo. ta

del mar de la· Antilla , de. de Venezuela lia ta má allá, de las

frontera de Panamá y Oosta Rica. » E un punto muy duelo o.

Por u Yocabulario se pre enta como una lengna ai l::icla, de la

que no ,e conoce ningún dialecto.

Su alfabeto egún Piuart, con ta. de Yeintiuna letra

CJUl'

pueden reducirse

á

diecinueve, pues incluye en él, la

e,

que e

' nple en todo lo caso· por

le;

la

v

que ólo aparece en dos pa–

labra ele ortografía duelo a, cuya modulación labio-dental no

se encuentra en lo. idioma alva1 de América· y por último

la

z,

que no figura ab olutamente n eJ vocabt1lario. u gramá–

t ica e. muy elemental. El plural se forma por la duplicación dC'

la palabras ó por palabra pospue ta que lo ele ignan. El ad–

jetivo no tiene forma particular y ·e pon de pués clel imb tan–

tiYo. Los comparativo e forman an eponiendo a,l adjetivo com–

pue to una palabra que lo expre-e, lo mi mo qu l up dati–

vo.

Los pronombr po e ivos e anteponen por regla eneral.