Table of Contents Table of Contents
Previous Page  277 / 342 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 277 / 342 Next Page
Page Background

DE f,A

LENGGA

AMER fCANAS EN PARTI ULAH

267

5. BRINTON

(Daniel G),

'l'lie

Calchaguí : a,11

arclteological proble111.

-

Philadelphin, 1 99.

-!,º.

4

pp.

Desglo ado

el

l

America'll A 11tltropologist.

Bre,·e examen de la euestión tratada. en el númern si¡nü enk.

El antor formula la ' eue tione que pro>oca

y

e tablece en

\i ta ele Ja prueba del

Tesoro de Oatanwrqueiíismos

que no

queden po itinimente reliquias de la leugua. Cal haquí ó Ca·

cana, ni siquiera una. palabra, llegando

i~.

la

onclu ióu d que

« la cul tura. catama,rqueifa, es eseucialmente incá ica ». E ta

olución negativa, se acerca á. la \erclad en cuanto

1í.

Ja. cuestión

lingiií tica, pero deja pendiente lo que se relaciona con la. cnl

t ura catamarqueña. ó . ea cafobaquina, que e análoga ¡wro dife–

rente ele la incásica.

6.

COUR

(M:.),

Oatéchismc e11

La11y11c Créolc

préccllé

<1'1111

e,

ni de

grmnmaire sur /"irliome usilé da

ns

le eo/011ie

frauraise.~.

-

Pn–

rí '

1 '-1,2.

12°, 72

pp.

1\fas que un idioma. e una jerigonza. del francé , tal como lo

hablan lo uegro de la Antilla, . El autor que dice haber re8i·

dido cator ·e aüo en la l\fartinica, a ep:ura que en la Trinidad

y

en otra. i la. de la Antillas s

babia poco má. ó meuo

la

misma lengua

y

dice haber ·onocido un inglé

que sin ono · r

el francé ha.biaba mnJ: bien el criollo aprendido en la. colonia,

ingle ·a. , que ba.bía

ido generalizarlo

n ellas por un predica–

dor de aquella, nación: es en las Anti llas lo que el francés en rl

Mediterráneo ó el

patois

n alguna

localidades de la Francin.

Sirrn ele mue tra del artifi.cio, ó má bieu dicho de la. conup–

ción ele

ta lengua el

igniente ejemplo que tomamos de la in–

troduceión del ateci mo:

«

Demamcle :

E.

t-

·e ga bien nece air appre.ndd catecbi¡;me ?