Table of Contents Table of Contents
Previous Page  281 / 342 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 281 / 342 Next Page
Page Background

;;er expli ·arla por otros idioma-. Partí nüo tle e;:;ta ba. e

rn

tr a por inferen ia etimología.

isterrnHicas¡ ali gaurlonombr

tradi ci.onale:;: geográ6 o- ó ele per ona - qu

lleYan el S<'llo ele

un ori,,;en local;

y

e tudianclo por fin ·n alfabeto,

JI

ira~

la con–

clusión de que

1

'acán. no era Quichua

y

que aquPl era ht len–

gua que lmblabau lo

indíg na

de la regióll cata,marqueüa,

antes de la invasión relativamente moclenrn del Qui ·lrna

fun–

dnudose p<na ello en el an;\lisi

c1

el rn nto-

1

'xicm> aislados

pel'O sin poder exhibir ning·unci palabra auténtica de ln lengua

perdida. aunqu colee ·ioue metódicam nte alguna qne¡lOdrían

serlo. En el orden gramatical no pre · nta ningmrn prueba, pue

como él mismo lo confiesa « del Cacá.n corno del Etru co, faltan

lo pronombr -

y

la partí ·ulas pronominale por lo que e im–

po·ible

· table er u filiació1J

».

punta. una bipóte i , que

pofüía. con e ponderal grupo l\fataco-Mataguayo con conexio–

ne' con el ..Araucano del

ual

·ree en ·ontnH' , íia.les en la

nomenclatura geográfica .

Rl dicciomnio s un verdad ro « te -oro » de voc ' y

timolo–

gía de vario

idioma , hablado

de 'de la Patag·onia

hile

ha ta el Perú

·on abundancia de provin ialismo - criollo

en

r¡ue pre,ra,Jece el

elemen

.to Qui hua

el

1

cual

l

a án par cería.

ser un dial cto; pero contiene

á

la vez

ierto

auclal ele raíce,

irreductibles de palabras trnclicional

ele la, comarca, ele nom–

brrs

g-

ográtiCO '

y

d per onas sin filia ·ión que

lo e explica–

rían por

la

hipóte i

de la exi -tenciH ele umt raza

alchaquí–

Diaguita, ó ' ea

a ·ana,

ú

otra ant rior y de n11a

1

ngua a,borí–

¡.:-ena qne

~e

extendía al pie lle lo Ancle ori ntale

ntr

lo'

~5 º

y

~9 º

de latitud

y

6 º

.Y

66 º d

longitud a iento en un

tiempo remoto de n · .

i\

7

a

•iviliza ·ione pr hi ·tórica .

Los monumentos ncontrallo. en la ¡;uper6ci

y

en el eno de

1.a

tierrn de estar g-ión,

ña.h111

cuatro edades bi n c:i.ract ri za-

1las por su monumento. :

P

la edad d

la lliedra bruta.

ombi–

lla<la con

l:L

d l ba.tTO crndo; 2ª la

dad dr

la

pi dra labrada·