Table of Contents Table of Contents
Previous Page  285 / 342 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 285 / 342 Next Page
Page Background

DE LAS LEN8

AS AMERICANA

PAR'l'ICULAH

275

liemos desentendido

menudo de su etimología., ó 1uás bien

exactamen u., de Ja letras con que las escribieran los diccionn.–

rista

~e

esas leng:uai;; . para darles 11 Jo posible una fi onomín

española. » A nnque el objeto del libro ea complementa.r el dic–

·iona.rio ca tellano y aun su gramática para el uso popular u

e piritu

puri ta, como lo indica. el epígrafe de l\foyaJ.10 y Gis–

c~ar

que lleva á . u frente.

«

i yo lmbie e de explicar lo que

8iento de la lengua. española ólo diría unft cosft : qne 110 es In

lengua espftñola. la qne nos

ha.ce

falta para hablar con perfec–

<"ión ino que somo¡; no otros lo que

falta.mo

á ella.»

13.

RO.JA

(Arí

t.üle)

.ilfu estra de

1uw

obra inédita,, Ensciyo tie

w1

clic–

cionario de vocal>lo indígenas c1e uso frecne11te

e11

1

'enezuela..

-

Caracas, 18

l.

º,

52 PP·

Dispuesto por orden alfab tico : comprende la letra

A-0.

Lo vocablo estlín tomados indistintamente de diversa lengua,

americanas. En el prefacio el autor expone el plan

y

objetivo

lle su obra:

«

o vamos á pre entar vocablos ignorados, cono–

cidos solamente por las tribu alvajes de las elvas del Orinoco

y del mazona , que esto ería, inoficio o; no, vamo á presen–

tar los vocablos indígena conocidos en nue tro e tados dfl de

lo día. de la conqui ta:

sinoni1~1ift

de mucho ; las etimologías

y vocablo origina,le. y el papel que al

0

·uno desempeñan e.u

la.s ciencia , industria , u os domé tico , etc. a

i

como las eti–

mologías de muchos sitio, o·eográfico nombre patronímicos

indígenas, etc. Vamo lí abrir la. vía nueva, para presentar

á

los

académicos españole , la capa. americana del gran macizo cas–

tellano. Si en el cnr o del tiempo á este trabajo 'e unen otro

. emejantes hechos en ueva Colombia, Ecuailor, P erú, Chile,

Repúbli cas del Plata, Bra

il

y

la Antilla.s, Cuba, Puerto Rico,

será entonces cuando el diccionario de la academia e p<tñola e11