Table of Contents Table of Contents
Previous Page  283 / 342 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 283 / 342 Next Page
Page Background

DE LA

LENG A

AMERICA~

A

EN

PAJ~TICUJ,

H

27:{

tradicione populare transmitida

ecreta,mente de generación

en generación.

La, t.radicióo histórica ele Garcila o, que es la, más antigua,

y

·upone que los Tucrna como llama á.

lo~

Tncnmanos 6 calcha–

quino

e sometieran voluntariamente al Inca Virococlia,

y

quE'

desde entonce

formaron parte de su imperio, sólo alcanza al

año de 1300 ó ea. do,

igfo a.ilte

del de cubrimiento por lo

europeo .

En e te e. pacio ele tiempo rela.tivamente corto no e proba–

ble e implanta e y 'e de arrolla e la cultura ca.lchaquina, ta l

e;omo se revela en u monumento recientemente de cubierto,

y que en tiempo de la conquista por lo

e pañole eran ignora-

110

aun por los mi mo habitantes de la comarca, que lo tenfa11

ocultos baJo us pie , incluyendo ha ta la mi ma urna

fuo ·

raria de lo enten a.torio

que es uno de us rn. go má ca.rac–

terí ticos en el arte cerámico.

De todo modo

e evidente que tma ó varia civiliza ione

prehi tórica precedieran á la dominación peruana en lo valle,

Arg·entino en la cordillera oriental lCOmo eit el P erú)· y que la

sociabilidad calcbaquina preexi tía cuando e ornetió al Inca.

A

í

sea que su arte fuera anterior ó po terior, ó simultá.n o, e

indudable que e a sociabilidad, tenía una lengua. primitiva 6

propia, que s

abe no era el Quichua. · uál era é

ta~ ~

S ría el

Cacán ' A

í

lo o tiene el autor pero i bieu abre el punto inte–

rrogante de la ene tión no la re uelve,

y

u pruebas demues–

tran má bien que el leng·uaje catamarqueño tiene má de Qui–

·hua que de ningún otro de lo

idioma.

y

dialecto aborígene

aun admitiendo u etimología

multiJingi.ie

y

su conexione–

recíproca .

1.0.

PALMA

(Ricardo) ,

eologismos

y

mnericanismos.

-

Lima 1 96.

º·

Tapa de color con

tít.

orlado 52 pp.

+

1

f . . .

f.

y

v. en b..

para un apéndice.

CAT.

RA.Z. -

T. lll