Table of Contents Table of Contents
Previous Page  105 / 342 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 105 / 342 Next Page
Page Background

DE

l~A

LENG

A

A

!ERICA,

A EN

J>

R'l'l

LAR

!l5

del perf e ionami nto grama,tica,J de envolviéndose

eg·ún los

principios del , istema agfomerant . «En los los idioma di ·e -

la di

~incióu

entre la. formas con. ona,nte' y Ja

formas vocá,li –

ca

e encuentran cnidado ' ameute mantenidas a ' í pa.ra el ver–

bo como para el nombre. Nada má

reo·uJa,r que el Quiché por

lo que re pecta al '' rbo - . i bien Ja, pa.rtícnla

t mpoml

on

car cierta grarlacio11e

el

ti mpo. -

El infinitivo no e e.nen n –

t ra en el Quich y

otro tiempos del verbo, indicativo ó ubjuntivo. 11'recu ntemen-

e el pa i o e confunde del pnnto de vistaformal

on el neutro :

ve tir

á,

vece una ignificación pa iva. Muy di-f rente, bajo mu–

c}lo

r

pectos e el e p ctáculo que ofrece el

faya.

En prime.r lnO'ar

lo

auxiliare' \7erbale

aparecen tan fre–

cuente como on raro,

n el Quich , y sn empleo hasta pu d

;;er nece ario á lo

tiem1)0S prin ·

ipa.le

ele! verbo. El empleo de

lo, pronombres e;;

iguahnente bastante

liferent en los dos

idioma .

El Quiché no po

e sino un t ipo pronominal que es el del

ca o directo, por

1

intra,n itivo

y

otro

olameute el

el

1

po e–

ivo ó ca o oblicuo para la voz tra11

itiva. E to do

tipos pu -

den por lo d mas acolar e, así

n el verbo como

11

el nombre.

Por

J

cont.rario

1

Maya po e un triple paradigwa aju tado

a,l ervicio del verbo.

u parangones entr

l o

clo

idioma.:s gem lo y , u cong n -

re,

ó

afine el

achiqu

1

el Yutugil el

akgi,

1

Pokom

el

Maro, el Zotzil

y

el Tzendal como dialecto

del Qn

1

n

pecialmente el relativo al Hmvt co (que es el que más s

al ja del tipo l

familia)

on igualmente útile.

int re ante

el

l punto de vista gramati al

y

morfológico · pero ba, tan los

ejemplo citado para dar

tuia

idea de su método comparativo,

~,

estimar e te trabajo n u ju to valor.