Table of Contents Table of Contents
Previous Page  103 / 342 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 103 / 342 Next Page
Page Background

DE LA LENGUA A MERICAN >;EN PAR'l'f ULAH

93

en particular d 1Maya

r

del Quiché que han dado

n

denomi–

nación

á

la grnn familia

á

que perten c n.

E

la. obra de un

gTamá.tico má dueño

el

,

u a unto, salvo ligeros

rrore hi tó–

rico y de apreciación.

orno ba

riterio gramati a.l ob

r a el autor con dc-

mo tra ion - concluy nt

, que «lo

scritor

e pañol

domi–

nado por

1

de eo d en ·ontnu en lo

idiomas del nu vo

mm1-

do la

regla de

ht

grnmá,tica Ja.tina no se han dado ba tante

cu nta ele u úHlole propia :

y

qu

i r

ono en

n

l

Yucatecu

cuatro conjugacione , dela

uale una ola

e

ab. oluta

intran-

itiva

y

la

otra

tran itivas, cla ificacióu

qn

no

ati

fa

e. »

En ron ecuencia a evera. que los dialecto· por él

e

tncliaclo ·

a

í

como muchas otra

1

ngua americana , e table ·en

una

di -

tinción fundamental entre

1

v rbo intran itivo y el tran itivo;

carect rizado

l primero al m no en su origen por el mpl .o d

la forma

6

ca

o

rlirecto del pronombr

y

l

gundo por el

ü

la

forma inclir eta

ú

oblicua.

En

eguida entra en alguno detalle re pe to de la man ra

cómo e han formado la do voce

fundam ntale de la e njn–

entrnam ricana .

forma pronominal

infija

y

prec cliendo

á

la

raíz verbal, un

papel má importante como in

ii

ante, ele la ·onjuga.ción trnn–

it.i a. El intran itivo e taba má

especialmente caract rizarlo

pr fijo .

»

omparanclo

te proced imi ento con el d

oí,ro

idioma