Table of Contents Table of Contents
Previous Page  104 / 342 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 104 / 342 Next Page
Page Background

!J.1

<JA'l'.Ü~

GO RAZONA DO DE LA IW lÓN

L INGÜÍ

'l'I<J'A

afine , apunta : « El Quiché rechaza completamente 1 mpleo de

los pronombres sufijo ,

y

el P okome

(que

él on idera in razón

como un dialecto di t into delPoconcbi)no lo · admite ino en caso

de incapsulación, e decir, cuando el signo del plural e destaca

rlel pronombre para qu e le pueda intercalar la raíz verbal.

Ademá , la rafoes \'erbales no son la misma en la do

vece . Por

llll

artificio muy ingenioso é idéntico al ele lo je uí–

ta para distinguir el presente verbal del pa ado, lo Tzenda

le indican el intransitivo sufijando el pronombre per onal al

verbo, y prefij ándole en el tran itivo.

E l Maya u a ele procedimiento notabl mente diferente , y

mue tra meno regularidad en el empleo el la formas promina–

les. Lo ca os directo

y

oblicuo, figuran alternativament para

di tiuguir el pre ente verbal d 1 pasado; a

í

como el ca o acti–

vo

y

el ca o directo del pronombr por l neutro

y

1 verbo

mixto

y

pa ivo.

«El primero e encuentra, como prefijo n el pr ent y 1per–

fecto de indicati o a

·í

como en 1pre ente (le >1ubjuntivo activo

y

presente de indicativo intran itivo: el egunrlo por 1 contra–

rio aparece igualmente prefijado en el imperB cto

y

futuro de

indicativo en la mi ma voz.

«Por otra parte el po e ivo esta infijado n 1pre ·ente y n

el imperfecto. En cuanto al Hua teco que creemo

ea el má ·

alterado de los idioma ele la familia, ln, di tinción entr la do

voce ti nde visiblemente

á

alterar' . El_ único caráct r clif ren·

cial que par ce ba tante con tante, e qne olo lo intran iti–

vo

p seen una, forma e pecial de pretérito. »

El e tudio comparativo de lo dos idioma que dan su nom–

bre

á

la familia y que rleterminan el grupo Gnatemalt coy el

Yucateco, e ínter ante, pu , i n por objeto ncontrar la opi–

nión ele u índole para forma e una idea XélCta de la diver

i–

tlacl del modo por el cual la tribu congénere de la mérica

entra! han compr ndiclo

y

re uelto -

!!Ím 1- 1 problema