Table of Contents Table of Contents
Previous Page  411 / 476 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 411 / 476 Next Page
Page Background

DE LAS LENGUAS AMERI CAN.\ S E1' l'Aln'I CU LAI<

3:>7

que significa

nieno8

y

menor.

Para, los tota.Jes usaban las pala–

bras

chn -=

todos

y

leer

era la mi tad cuantitativa.; a.sí

llcaa.–

inaymia

expresaba: uno fa lta., compuesto ele

llcaa

=o tmo,

y

niayiina,

que se construye con el aux ilio rlel verbo

maya.nen =

faltar;

toltolc-nuiyuna-yen·neyci_r¡,

equi valía, á otro falta,

y

así

hacía,n por substraeciones sus eompara.t ivos.

Los aústrcwtos ver/Jales en el Allenlicik.

-

l<Jn el catc«bmo es

donde se exhibe el esque.leto del idioma.. Sn traductor, ó rná1;

bien rlicho redactor, lrn. tenido que interpretar conceptos espi–

rituales, aclaptá.ndolos

á

la inteligeneia materia,] del salvaje,

haciéndole expre1;ar ideas que no estaban en s11 mente

y

q1te

eran cont.rarias á la índole del iLlioma. S irva ele muestra el si–

guiente e.· pécimen <le traclncción literal <le! Credo, analizada:

Netlce-nianen

Dios

Pilita,

clmlop

mnnichwn.

(Verdad digo)

Dios

en

el padre

todo i¡.!11aI ·6

(fnerte)

•111e hizo

chich

el cielo

(sol

6

dia)

ye

teyepe.

In. tierra.

nálisis:

1ifanen

es á la vez,

se1:

y

clecir,

y

netke-mrinen,

ver–

dad decir, que el padre Valdivia, define también como el infinito

cree1·,

sacando el abstracto

verdac7,

de

netlce-jmn, netlce

(\1ei·dacl)

y

jani

(pala,bra.) ; y aRí <liee la ornció11 :

«

Digo verdad creo

».

Pilita

viene de

P-ia

(padre)

y

tci

que indica la cleclinaeión del

nombre en ablativo.

Glmlop

se compone ele

Clm

(todo)

y

lop

(igual, ó tal vez fuerte), ósea : todo igua.l ó fuerte), por todopo–

deroso.

JIIan'ichan,

clesigmL en el verbo la persona que dice ó

hace

y

en este caso difiere de la tr:iducción del vocabulario.

Chioh

v iene rle

chi.~

(. ol ó día) eqni,,aJente á cielo que también

se expresa con

chis-talctao,

que es tierra alta.

Ye,

señala el acu–

sativo del nombre en sing11lar,

y

del cla,tivo en plura.I.

Te,

e

la

raíz del vocablo t ierra

(teta),

qu e complementada con sns par–

tículas, dice :

la t·ierra.

En el voca,bulario se pre. entan los bnesos dispersos de este