Table of Contents Table of Contents
Previous Page  408 / 476 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 408 / 476 Next Page
Page Background

:~5-1

l'A'l'ÁLOGO HAZONADO DE LA SECCH)N l, lNGÚfS'l'lt' ,\

acu¡;a.n en e8te caso la pel'sistencia ele las rafoet->,

y

dan icle<L del

memrnismo <le esta lengua perclich.

Más interesa.nte

y

complicada es la. idea ele la muerte, de que

los salvajes ameri canos no tenían clara noción, y que no conce–

bían como una ley natural del término ele la existencia humana ..

He aquí las di versas definiciones qne trae el vocabnlario:

Morir,

L epuxcipnen.

Muerto,

Xcipi

(J api).

Muerte,

Xapi

(J api).

Muerto,

Xapiag

(J apia).

Muerto ser,

Xapnen

(J apnen).

Querer morirse,

Xapir.iltcinen

(Japialtamen).

La palabra muerto

japi.

domina todo el grupo. Agregándole

ájapi

la partícula

yag,

que es pronombre demostrativo

(este)

y

hace como terminación el participio de activa, eq uivalente á

el

qiie,

en este caso de. igna á hombre ó varón, con relación á la

persona misma, ósea, el muerto mismo:

nnie1·to-hombre,

que repre–

sentaba para los Hua.rpes la muerte en su ma.terialidad indivi–

dual. Corroboran esta i11terpretación racional, las palabras

J a–

piien

y

J apialtanen,

que es la misma palabra transformada en

verbo en su sentido limitarlo. Esto se comprueba más aun, con

la palabra compuesta

yan j apiag,

viuda., que significa (su)

hombre ·11me1·to,

y

la. correlativa de viudo, que se traduce por

~ji­

japicig,

ó sea (su)

mi~jer

nmerta.

Las nociones que tenían de tiempo

y

espacio, se ilustran con

otros grnpos de pa.labras, que confirman las interpretacione,;

H.p11ntadas.

Siempre

ó

eada día,

según el vocabulario es

Oh11-

tekta.,

c~e

olm

que f;Ígnifica todo

y

teleta

día, ó sea todo_ día

y

también sol;

y

así, para significar el mediodía no tenía sino la

misma palabra

tekta..

"a.da.

, que en el vocabulario se traduce

por

nrtJw.-g1uilttiti,

descompuesta en sus elementos, no sig·nifi ca