Table of Contents Table of Contents
Previous Page  405 / 476 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 405 / 476 Next Page
Page Background

DE LAS LENGUAS AME l! IUANAS EN P.ll!TlUU LAlt

:Fl

ser contracciones <le pronnncüición,

modos elípticos de hablar,

rle que el vocabulario presenta va.rios ejemplos.

ldeología idioniática.

-

Lo qne más interes::i, en una lengua,

para darse cuenta de su estructura gramaticnl y del valor <le sn

vocabulario, es encontrar por inducción, Jo,; fenómenos in telec–

tuales

y

morales que pasan en la mente ó en el alma de Jos que

la hablan,

;í,

fin ele conocer cómo pensaban en ella, ó sea cómo

por medio del mecanismo ele sn

palabras simples ó compttes–

tas, expresabnn sus pensa.inientos

y

sentimientos

y

su asociación

rle ideas.

¡,Cómo pensaban lo Huarpes en "u

l engua,~

l!Jstudian<lo la

composición de algunas ele sus frases,

y

descomponiendo su:s

vocablos, se sorprende el modo cómo lns formaban

y

Ja opera –

ción mental que ellos traducían.

Á.

este respecto, el texto del

catecismo y el vocnbulario e. cri to, a;:i como la grámatica, sumi–

nistra algunos elato que aclarando su sintaxis ilustrnn la cues–

t ión. Por ejemplo: al tra,tarse <le lft construcción del nombre,

participio

y

verbo, dice

la

gramática, que cuando el nombre

arljeti

vo

rige el ca o, no se le pone _partícula., como eu Pobre de

oro

(.rlllcill fío onti),

que t rad ucido liternlmente significa : oro

(all-al.l),

pobre

(1io-onti),

ósea,

no oro,

para expresar «soy pobre

de oro », simplemente «pobre (de) oro » ó «no tengo oro »,

omitif'>nclo el verbo, lo qu e indicaría que, corno la

demás len–

guas ameri cana·, carecía del verbo ser como substantivo, aunque

en otros casos lo emplea en como auxiliar. Para expresar la idea

contra.ria de rico, rlecían

(naJia.·ilo-onti),

vaJiéndose de la palabra

naha,

que signifiea narla

y

110,

y

qne en este ca ·o hace el oficio

U.e negatiYo, ó ·ea: no pobre.

Otro ejemplo que SLLministra la gramá.tica: «Tampoco ponen

p~trtículn

al caso, cuando dicen : jarro Lle oro, sino

(

a.ll-

alljarro),

que es «oro ja.n·o », omitiendo la prepo ición

de

que

irve

pa.rn

tlenot~ir

la materia dr que est<Í heclrn nna cosa, lo qne demues–

tra lo elementa1 rle la, e tructnra de u frn e.