Table of Contents Table of Contents
Previous Page  401 / 476 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 401 / 476 Next Page
Page Background

DE LAS LENG-UJ.\ S Ai\IERl C'ANAS EN PAWL'TCULAH

:-M.7

fabricados de la irnja que crece

á

~ns

111á,tgene8, mm us<1dos e11

San Juan. De sn lengua muerta, no queda más que el libro del

padre Valclivia , úni co documento que pueda servir para resu–

citarla filológicamente

y

aclara,r las dos cuestiones a.punta–

das.

El filólogo Samuel Lri.fone Quevedo, que con tanta saga.ciclad

ha hecho la clasificación metódica de las lenguas american<ts

y

especia,Jmente de las argentinas, en su

Estiid:io critico

(V.)

de la

raza, mnericana.

rle Brinton ha procurado esparcir alguna luz so–

brn este misterio filológico, en dos artículos publicados con

mot ivo de

la

aparición del

1

ibro del señor Medina (\.). Su autor,

que piensa haber encontrado una lengna perrlida, qne denomi–

na

Ccwcin,

y

que correspondería á la sociabilirlad prehistórica ele

Uatamarca, auterior á la conquista qnechna, divide las mencio–

nadas lenguas en varios t i]Jos, con arreglo á un a teoría gramati–

cal que determina sn filiación.

Respecto del nombre

A llenÚcik,

observa qLie no siendo ni

Huarpe ni Araucano, su8 sonido!> radicales se ajustarían á nna

derivación del quechua, en

Tiac

y

fiiyac

ósea morador ó natu–

ral; y en chaquense, tipo ma,taco, guaicurú, ó

L élc;

siendo curioso

que los habitantes ele la región Calchaqní ó

Caca.na

, se llamen

Dia.giiita.s,

tema españofom,do que encierra la forma de

'l'ialc

y

Tia.qiia

(el que mora).

Los cánones que en sn teoría aplica al Allentiak, son tres :

1"

Averi g·uar para la clasificación, si. lar-; partícufas de rela–

ción personal, ó o;ea los afijos pronominales, se prefijan ó se pos–

tergan á los temas radicales, diferencia que separa al quechua

del guaraní.

Como el Allentiak en sn pose ivación se aparta de la morfo–

logía Quechua y Aymará, aun cuando en la flexión personal de

los verbos se advierta una aberración hacia el grupo subfijado,

lo atribuye á reminiscencias abolengas;

2° Para determinar á qué gn1po ó familia- pertenece una len-