Table of Contents Table of Contents
Previous Page  397 / 476 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 397 / 476 Next Page
Page Background

DE 1;;\;; LENGUAS

A ~IEHI CANAi;

1'1\' PA J{'l' ICll LA ll

~-IX

indígenas, que a.l tiempo del descubrimiento hnbitaban en el

territorio

clf'

Cnyo : los milca.yac en Mendoza,

y

los allent iak

en San Jnnn, en

fa,

llanuras bailadas por las lagunas de Gua–

nacacbe, con

la.

denom inación de guarpes, ó nllent iak Rcg{m

otros, raza extinguida, pero de cuya sociabilidad ernbri o1rn.ria

se conservan vestigios, a.tribuyénrloseles por a.lgm1os, sin fnn –

clamento histórico, lai:; ruinas

y

los paraderos de l>L eclncl lle la

piedra y del barro cocido que se encuentran en los inmediatos

.-alles nndiuos, que

parec~n

corresponder

á

una ra za a.nterior,

relativamente más adela.nta.cla.

El padre Ovalle, hablando ele estos indígenas e11 su

Historia

Rel.igiosa,

dice: «Los indios de la.s provincias de. Cuyo, annque

por la variedad y frecuente comunicación con los de Chile, se

clifel'encian en la, lengna que habhLn, de manera qu e no se tengan

ni una palabra común á unos y otros, cada. país habla Ja suya,

pero como la de ClJile es tan universal, que no ha.y más que

una. en todo lo contenido entre la cordillera

y

el mar, la hablall

también muchos de los de Cuyo,

y

se. ve bien

la

YentaJa que

hace ésta, aquélla, porque no me acuerdo haber visto jamás un

indio de Obile que hable la lengua ele Cuyo. » El mismo autor

agr ega en su pre.citada, obra : « Otra cosa hizo el padre Luis

de Valclivia, y fué que con ocasión de catequizar y hacer cbris–

tianos á unos indios que se llamaban Guarpes (que habitan en

la tierra de Cuyo que está ele la otra banda

(orienta.l)

de la cor–

dillera) aprendió su lengua (que es totalmente distinta ele

Ja,

de

Chile) y hizo gramática y vocabulario de ella, y Ja imprimió con

el ele Chile, con que clexó allanado el camino á los nuestros para

poder emplearla en su enseñanza, y conversión ele los Indios. »

E l padre Lozano, en su

Historia de la Compa-iiia de Jesús de la.

pro'vvncia

del

Paragiilll!J,

trae noticias más circunstanciadas sobre

este interesante punto. « Echó de ver, que algunos indios Huar–

pes, que viven en la Banda Oriental ele la Cordillera en la dila–

tada provincia de Cuyo, aunque trataban con los españoles,