Table of Contents Table of Contents
Previous Page  78 / 916 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 78 / 916 Next Page
Page Background

-

LXXII -

idioma, por algún subalterno durante las Misas rezadas.

Vimos que en una iglesia de París se leían también

unas cinco oracione durante la Misa rezada del domingo ;

y los seiiores que asistían, parecían .er de la all't so–

ciedad. ¿Por qu<í queremos prirnr á nuestro pueblo de

un medio tan f:ícil para oir devotamente

la

anta Misa?

¿Quién no ve que

las Letanías

tienen la forma

ele om ·ión má adecnada para los indios? pues hay

que conte tar simplemente las invoeaeione que se recitan.

Por e

:1

razón hemos pue to en el Va de méeu

ln

toda

la L tanía aprobadas por la Iglesia para el

11

o uni–

ver al, :í saber, l:ts Letanía ele! Santí imo ombre de

Je 1ís, la clel sagraclo Corazón, las Lauretana ele la

Santi im:1 Virgen María

y

las Letanías breves de todos

lo

autos. El texto quichua de la tres primeras

Letanías hemos puesto con notas mu icales para que

puedan servir ele cánticos en la proce iones no estricta–

mente littírgica · pues on las litú1·gica ,

6

sea n la

pre crita por la liturgia,

á

saber en las proce ione de

an Marco. , ele Rogaciones y obre todo en la ele la fiesta

ele Corpn

lui ti, no es permitido eje ·ntar :ínticos en

lengua vulaar.

Al

anti imo Nombre de Jesú

ha tribntado

venernción la Igle ia desde su origen; pue dice an

Pablo (Phi

l.

2,

10):

"Que al nombre de Je ú se doble

totla rodilla en el cielo, en la tierra y e.n el infierno".

La razón de e ta veneración y re peto profundo y

·on tanto es porqu

l anti imo

oml re de Je tí