Table of Contents Table of Contents
Previous Page  56 / 916 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 56 / 916 Next Page
Page Background

-

L -

personal),

;ii;-,i,

la Aseidad (de los teólogos). Segura–

mente no se puede dar mejor definición ele Dios que

la que l!:l mi rno clió de sí. Pero eu cuanto al acto de

contrición hay que observar que el rezo. de él no obra

ex opere operato, corno los santos sacramentos, ni ex

opere orautis Ecclesire, como los sacramentales, sino,

por decirlo así, ex opere amantis bominis, adiuvante

grntia divina. Mas

pt.1.ra

amar

á

Dios se necesita de un

motivo de su amabilidad y conocer este motivo; pues

¿cómo se puede arnm·

á

Dios, sin saber·por qué? Por

esta razón debe ser expresado en uu acto de contrición

1

el motivo de la caridad perfecta. Este motivo no puede

ser sino Dios mismo ; pues la caridad perfecta consi te

en amar

á

Dio por Él rni mo y

110

por nosotros. Por

lo que es correcto decir : "por ser Vos quien sois . .. .

me pe a . ..." Mas la expresión es o;iuy elevada

y

necesita ele mucha explicación para que la gente la

eutieocla

y

el corazón se mueva por este rnotivo

¡¡

la

contrición; pues el "ser Vos qu ien sois" es más bien

objeto del entendimiento y no de la voluntad que ape–

tece lo bueno. Verdad es qne en Dios

á

causa de su

nbsoluta simplicidad su ser es su booclad, y su bondad

es u ser. Mas para esto se necesita de conocimientos

ontológicos, c¡ue no se pueden suponer en la gente.

Para evitar, pues, estas dificultades, hemos cambiado

con expre a autorización ecle iástica

1

l:i.

expresión

"por er Vos quien sois" en esta otra: ''.por ser Vo

1

Del Riño. eiíor icario General, Dr. Ulpiano Pérez,

fechada

á

1 de enero de 1 9 .