Table of Contents Table of Contents
Previous Page  51 / 916 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 51 / 916 Next Page
Page Background

-

xr,v -

En cuanto

á

las preguntas antes de la comunión dice

el P. Juan de Mariana en su Historia de España (I, 558):

"En los cánones del Ill' Concilio Toledano

1

celebrado

en el aíio de 5 9, es de con iderar lo que en parti–

cular se manda acerca de la comunión, es

á

saber

que ninguno del pueblo pudiese comulgar in que pública–

mente él y todos los que presentes estaban, en tanto

que se decia la Misa, pronunciasen el simbolo de fe

que habían recibido, de la forma que en el Concilio

Con tantinopolitano se promulgó. Puédese entender que

desde principio se tomó la costumbre guardada en

Espa1ia hasta nuestro tiempo, que ninguno comulgue

antes que en compañía de sacerdote haya pronunciado

todo los artículos de la fe y del símbolo cristiano."

Luego son las preguntas: "Decidme, hijo, ¿ hay un

Dios?" etc., un interrogatorio qne se hacía

á

los visi–

godos recién convertidos, antes ele administrarles la

sagrada Eucari tía. .Asi se comprende por qué en este

tan breve resumen de la fe se da tauta importancia

á

la cuestión de que en una partícula pequeiia hay el

mismo Jesucristo que e bi cn la hostia grande. - Como

los visigodos habían sido arrianos, se urgía mucho en

1

En el IIIr Conc. Toledano se reunieron Jos visogodos

al rebaño de Ja Igle ia Católica. La conversión. de estos

arrianos es uno de Jos hechos míts memorables de la historia

eclesiástica de Espaiia,

y

en nuestros días mismo, es decir,

en el aiío de 1891, concedió León XIII

á

Espaiía el Oficio

"in honorem SS. Trinitatis ob conver ionem Gothorum" (die

8 Maii):· en memoria de la conversión de los visigodos

y

en

acción de gracias por este beneficio.