Table of Contents Table of Contents
Previous Page  124 / 916 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 124 / 916 Next Page
Page Background

-

CXVllJ -

divina institución; y como conclu ión probar:í el

p~írroco

la necesidad de que los qne se a an, se preparen como

cri tiauos para este estado santo.

o solamente en

pláticas sino también

en Ja e cuela elemenfales

y

cateci mos hay que explicar el sacramento del

Matrimonio.

o preguntará con admiración: ¡Qué!

¿

tra,–

tar en la escuela de una materia tan delicada? Pero

entiéuda e que á los ni1ios no se habla de u u licito

matrimouii ó de usu matrimonii outra naturam y cues–

tione emejante ; sino del aoramento mi mo puéde e

tratar con nii10 con mucho provecho espiritual de ellos,

lo cual ver mos inmediatamente. Otros dicen: o con–

viene cnse1iar á lo ' niüos co as que no entienden. El

autor del principio do que e ense1ie á los nii1os solamente

lo que comprenden, es Ron sean, y admifü tal principio

en la catequética ería abrir ampliamente la puerta

al e copticismo y

la in redulidad. Al contrario el

ni1io tiene que abrazar la verdade de la religión con

la

fe

y lo hace gustosamente, porque "el alma c1e sí

e cri tiaua", y las virtudes teologaJes y lo dones del

·E píritu Santo infuso mediante el Bauti roo ayudan y

aun impelen al niiio :í creer.

¿

ompremlerán p. ej . lo

nilios el misterio .de la Sautí ima T rinidad? Por cierto

que no ·

in

embargo nadie duda que se debe euseíiar–

le de de 1 principio e te mi

t

río fundamental d la

religión aunque e el más ob curo. Otro dicen:

hay que hablar

á

los niilos de d bere

á,

los nale no

e tán obligado todavía; cuando tomen estado, se les

explicani la ob!iuaciones de lo ca ado . Admitién–

do e e to e reducirá en el oateci mo la explicación