Table of Contents Table of Contents
Previous Page  246 / 488 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 246 / 488 Next Page
Page Background

242

SI TAXIS

pareces

á

tu padre-tatayquiman rijchan–

qui: esta noción de semejanza puede cons–

truirse también con CA

y,

de cualquiera de

los siguientes modos:

t

º.

agregando al ob–

jeto en que se trata de refundir la semf–

janza, la palabra JINAPURA ó JINAPURALLA,

compuesta de JINA-así como; y PURA–

ambos; en seguida de la cual,

en su

tiempo el verbo cay; v. g: te pareces

á

tu

padre yayayquijinapurallan ccanq·ui:

2º.

su tituir la partícula

GU AN

en lugar-- de

JINAPURALLA;

y antes del verbo

CAY,

en

su tiempo llano, se pone una de estas dos

-ñirRjlla

ó

rijchalla, precedida del nume- .

ral UJ-uno; v. g: te pal'eces

á

tu padre

-vaj ayquiguan uj ñirajlla

ó

rijchalla

ccanqui. Se usa GUAN; en las palabras que

ignifican el precio en que se vende

ó

se

alquila; algo; v. g: tu lo alquilaste por el

precio de la comida y bebida-miccuy–

guan upiaygtrnn minkcanqui.

19ª. Los verbos mallicuy-gu tar , saber

á

(hablando de manjar) aznay, heder y

sus análogos, se construyen poniendo en

nominativo, el representante del objeto re–

piti'éndola dos veces

J

con la partícula CA

al final ! e] sujeto

á

quien "e aplique del

cualidad del objeto; v. g: esta agua sabe

á