Table of Contents Table of Contents
Previous Page  250 / 488 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 250 / 488 Next Page
Page Background

246

SINTÁXJS

como

interpola~ión

de la conjunción

PAS;

v. g: no como pan ni bebo agua:-manam

ttantajta ·miccunypaschu, yacucupiany–

paschu.

Cucmdo hay concurso de dos negaciones ,

ó semejantes términos·-no solo no .... . sí

que, ó por el contrario , antes bien , etc;

entonces

MANA

se pone

solo~

antes de la

primera oración, cuyo verbo se repite dos

veces; la 1

ª.

en infinitivo

á

modo de subs–

tantivo , llevando lo signos de lo ca o

y

como final la conjunción

PAS;

v. g: no so–

lo no me

ama ~ ,

ante bien , ó por el con–

trario, ó sino que me aborr ce -manam

muna tapa' munaguanquichu, ichaca , ·

chejniguanqui.

El adverbio

MANA,

unido al relativo

QUIEN-PI,

forma una ola pa.labrR que re–

pre en ta al indeterminado

NADIE

ó

NINGU··

NO:

y para con truir e ·tos modos de hablar

--sin que nadie venga, oiga, etc. se pro–

cede del siguiente modo:

á

la radical del

verbo se agr ga la partícula

NALLA,

ter–

minada la partícula

PI,

cuidando de in–

terpolar antes de é ta, la letra

N,

ó bien

los . signos <l e las tran iciones que ocurrie–

sen; v. g : sin que nadie lo oiga:-manapi

uyarinalla unquipi .