Table of Contents Table of Contents
Previous Page  256 / 488 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 256 / 488 Next Page
Page Background

252

SI TÁXIS

de los verbos qne modifica

á

manera de ad–

verbio. debiendo con truirse el verbo en

modo optat.i o· pero cuando la frase es en–

fática

ó

expre a admiración, se le agrega

la letra

CH,

para ignificar e ta

~ircun

-

tancia: v. : Ojalá yo no muriese;

ó

guár–

deme Dios de morir! Ama ·h guañuyman–

cha!

2 Arí.

K ta partícula .. e po pone

agr~gándo

'e

como terminación de las palabra ; v equi–

vale su significado

á-y

también, si, pues

porque, en el en

l

ido de razón

ó

funda–

mento, como ju l.ifica tivo en que se apoya

la ac ión , v. g . C·dla pue -Upallayarí. ·

3

As.

E ta e contraccirm del adverbio

ASGU–

A

N- má , . e nlepone al ngregar e

á

la

pnl11bra; v. g: i del adYerbio CARu-lejos,

qui ·ié,.· mo formae la e""[pre ión, MAS

LE-

JO '

diríamu ...

A

A

RU.

4Ca

e po pone. c0locf\ndola como

t

rmina –

ci~n

de las palabra , . ' irve en los iguien–

t ca o ·;

'l

0

Cuando e· síncope de la ter–

min ción A

y

q.ue

entra en la formación