Table of Contents Table of Contents
Previous Page  253 / 488 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 253 / 488 Next Page
Page Background

Sr. TÁXlS

249

man~

A

la ciudad-llajtaman. iHacia don–

de~

Maiñej

man~

Hacia el cerro-Orkcuñej–

m&.n

iA

qué hora

~--Maipacha~

A

la hora de

comer-M.iccuipacha. Siempre que

DO~DE,

no tenga tono interrrogativo, e agregará

PA , despue del .signo de lugar; v. g :

á

donde-maimanpas; en donde- ma,

pi–

pa .

Cuando el adverbio DONDE, va con un

pretérito, entonces ésle se construye por

el participio pasivo, al que se agregará el

·igno po esivo del sujeto,

J

·por termina–

ción final, irá el signo que repre enta el

lugar á que alud dicho adverbio: v. g: en

donde } o viví ó hnbité-t.i a ccc.t;ypi: en

donde tu naci te - paca risccayqui pi.

También se on truye p<;>r el participio

pasAdo , llevando un signo pose ivo que re–

presente al sujeto , y por terminación final

la partícula CA, todo tiempo préterito re–

gido por la locución-CUANTO TIEMPO há

QUE, jaykca junayñam; v. g. iCuánto

tiempo ha que llegó él

ó

ella? Jaykca ju-–

nayñam

chayamuscancca~

Esta partícu–

la CA, puede ser reemplazada por MANTA;

v. g. Jaykca junayñam chayamusccan

manta?

El adverbio de tiempo JAICKA-cuanto,