Table of Contents Table of Contents
Previous Page  254 / 488 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 254 / 488 Next Page
Page Background

250

SINTAXIS

acompañado de nombres de épocas

ó

tiem–

po con los cuale se forma el adverbio, se

coloca ese nombre equivalente del tiempo,

de uno de e tos modo ; ó bien en nomina–

tivo,

ó

bien · en aGusativo simplemente,

ó

bien en cualquiera de dichos casos con la

terminación

CHICA

ó

CAMA;

V.

g:

iCuán–

tos años te has detenido en Lima'? Jayca

guata ó gua tajta ó bien gnatacama ó gua-

tachica Rimfljpi

cainiuqui~

.

Cuando el adverbio de tiempo viene ri–

giendo algún nombre se coloca é te en no–

minativo ante de él· v. g . De pués de és–

le-Cay jauaman ta.

Las voces guaouy

ó

milla. ·- muy, se re-·

piten por dos vece , colncando en la segun–

da , como terminación final , el igno acu-

ati vo

TA ,

s.iempre que

la.

locución envuel–

ve 1a fi g ura Antífra. is

ó

·e quiere un ig–

nificado bipPrbólico v . g: el dormi lonazo

ó

el que mucbí imo due1'ffie- guaíluy gua–

ñu,v ta puñnj. Por lo regular, se u a mú

de

M rLLAY

pcua

expre~

ar lo repugnante,

0dio o ó d te· table.

En e, tos hiperMlico , puede agregarse

á

guañuy la partícula

YMANA,

formando

guañuy-mana, en vez de hacer la repeti–

ción mencionada.