Table of Contents Table of Contents
Previous Page  216 / 416 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 216 / 416 Next Page
Page Background

. -

206

DOMINGO CATORCE

·

.

.

de la vida : díceles que un Dios que tiene tanto

cui~

dado de las criaturas .inanimadas, no es capaz de olvi–

darse

_ d~

las· racionales: que Dios conoce todas nuestras

necesidades , y no

permitirá

nos falte

nada~

con tal

que

nosotros pongamos .ea

él ·toda

nuestra confianza;

y. que.

esta religiosa confianza debe particularmente distinguir

los fieles .de los gentiles.

La

epístola

no

contiene

una

me–

uor iostruccion :

es

del pasage de San Pablo

a

los gálatas,

en que el apóstol les instruye y previene en lo que mira

a

los deseos'

a

las obras

,y

frutos de la carne ,

la qual

~ombate

contin11amente,

y

hace

la

guerra .al espíritu;

'ad–

virtiéndoles al

m

·smo tiempo la ne.:esidad

que

t nemos to–

dos de crucificar nuestra carne,

y

de no dexarnos con–

ducir sino

por

_el espíritu. ·El intróito de

1

:nisa e

muy

correspondiente

a

la epístola

y

al evangelio. Es una bre·

ve

oracfon

a

Dios , nuestro omnipotente protector$

en

aten~ .

cion

a

los méritos

de

Jesucristo;

la

qual

ac-aba

con

Ja

sin–

cera coQfesion

que

hacemos

de

que

no

hay honra, gloria,

ventaja, ni verdadera felicidad sino en el servicio de un

Dios

.,

que

es

el mejor de todos los padres.

Protéctor noster áspice Deus;

&

réspice in fáciem

Christi tui:

Miradnos , Dios protector nuestro; poned Jos

ojos 'sobre'

eFque

habeis ungido por rey de vuestro

pueblo~

y

hacedle venir

a

vuestra habitacion:

Q,uia mélior est

die$

un.a in átfiis .túis,

super míllia:

-Un solo dia de los que pa·

saré en este santo lugar , me será infinitamente mas dulce,

q·ue ipiJ .

2asa<lvs

en qualquiera otra parte.

David,

echado de Jér·usalen por Absalon, expone en

este saln:io el deseo ardiente que . tiene de volver

a

ver

·él'

tdbeniáculo

;

esto es, el lugar santo en que queria Dios

.,ser adorado ántes que Salomon- hubiese edificado el famo•

so templo de Jerusalen. Este

-tabernáculo

le describe Filon

·de este modo: era, dice, un edificio compuesto de quaren–

·ta tablas de' cedro, vestidas de oro macizo, baxo cada una

de las quales babia una basa de plata,

y

en lo mas alto un

capitel de oro. Estaba rodeado de diez piezas de tapice–

rías de diversos colores· preciosos de jacinto, de púrpura,

y

de escarlata: tenia cada una veinte

y

ocho codos de largo,

y

quátre> de ancho. La longitud del tabernáculo era de

treiata codos ,

y

la latitud de diez. Estaba cercado de un

' átrio de cien codos de largo ,

y

cincuenta de ancho ; cer.:.

ra..