Table of Contents Table of Contents
Previous Page  151 / 550 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 151 / 550 Next Page
Page Background

NOVIEMBRE. DIA Vlll.

123

su corazon ,

quánta la ·

conformidad de su fe con la de

sus costumbres, hasta dónde llegó su devocion., su mor–

tificacion y perseverancia: siempre alerta contra los mas

mínimos ímpetus

del

uatural

y

de las pasiones: cada d'ia

mas hambrientos y mas sedientos de la justicia. El úni–

co objeto de toda su ambicion era la perfecdon evangé–

lica .,

y

su

modelo la vida de Jesu-Christo. Desterrados

voluntariamente de todos los pasatiempos , se prohib.1an

hasta las

mas

lícitas diversiones ., temiendo dar con

-ellas

alguna tregua

a

unos enemigos, con quienes todos los dias

tenian.

que combatir,

y a

quienes

era

preciso vencer: aus–

teros síempre basta en•las mas indispensables necesidades

de la

vida .,

continu~mente

se estaban acusando

a

sí mi s–

tn ' de que eran muy

.POCO

mortificados. Una morles tia

dulce,

y

una exterior apacible compostura er·a todo el

.adorno de aquellas doncellas ·, de .aquellas señoras chris–

tianas, que serán eterno , pero inút il asunto de envidia

a

los que no imitáron su vir,tud. Dexarse ver en los

ex–

pectáculo,s profanos! juzgarian

ql!le

se confundian-con los

gentile$, y que hacían una insigne injur-ia al nombre·chris–

tiano. Qué cuidadosas, Señor ! Qué reservadas en todG :lo

que podia alterar la caridad! Qué. delicadeza en todo lo

que podia vul{lerar la inocencia ! Solo tenian gust0 en los

trabajos , y no acertaban.

a

concebir cómo podia un Gbris -

tiano hallar en . otra cosa sus delicias. Ocupábalos todo

el tiempo el.. pensamiento de la eternidad.,

y

no pod.ian

comprehender que un curazon criado para Dios, , eapaz

de

amar

a

Dips , instruido en .el ·precepto. particular ·

y

en todas las obligaciones qne tiene

de

amar .

a

' Dios' ·Se

pudiese fixa r en .. objeto . a1guno criado, ·ni se

dexa~e · lle­

bar

de

unos bienes apararentes que se pierden con

la

-vi–

da. El

pe~samiento

de

una

infeliz .eternidad para los .ré–

probos, y de .una eterna. bienavemuranza · para. los .pre–

destinados, estaba siempre presente

a

su

memoria.

De

aquí

nacia aquel di gusto, aquel tedio

que

les causaba .el

mundo ,

y

todas

·Sus

máximas : de

aquí

aquel- ódio im–

placable

a

su

propio cuerpo: de aquí aquellas asombro–

sas penitencias

y

aquel suspi rar .continuo por la soledad.

Esto fuéron los Santos.: admirámonos de lo que fuér0a·

pero

por

ventura debiéron hacer ménos para

ser~

lo

1

La maravilla fuera. . si hubiesen sido santos. ha·ciendo

lo