Table of Contents Table of Contents
Previous Page  742 / 838 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 742 / 838 Next Page
Page Background

730

E L APOCALYPSIS DEL APOSTOL S. JUAN.

2

E sto vigilans ; et confir–

ma cetera quae moritura erant.

Non enim invenio opera tua

plem¡ coram D eo meo.

3 In mente ergo habe qua–

liter acceperis, et audie ris , et

serva , et poeniteotiam age. Si

ergo non vígilaveris

a,

veniam

ad te tamquam fur, et nescies

qua hora veniam ad te. .

,

4 Sed habes pauca nomina '

in Sa rdis, qui non inquinave–

runt vestimenta sua : et ambu–

labunt mecum in albis, qula di–

g ni sunt.

5 Qui vicerit , sic vestietur

vest imen tis albis , et non dele–

be nomen eius de Libro vitae,

et confirebor nomen eius e,<>ram

P atre meo et coram Angelis

2

Sé vigilante ;

y

forti fica las

otras cosas que estaban para mo–

rir '. Porque no hallo rus obras

cumplidas delante de mi Dios •,

3 eAcuérdate pues de lo que

has recibido,

y

oído

3 ,

y

guárda–

lo,

y

haz. penitencia. Porque sino

velares, vendré a

como ladran,

y

no sabrás en qué hora vendré

a rí.

4 Mas tienes algunas perso–

nas en Sa rdis, que no han conta–

minado sus vestidu ras •: las qua–

les andarán conmigo e<L vestidu–

ras blancas

s,

porque son dignas.

5

E l

que venciere

6 ,

será así

vestido de vestiduras blancas,

y

. no borraré su nombre <;Lel Libro

de la vida

7 ,

y

confesarl su nom–

bre defantl' de mi Pa -re

y

delan–

te de sus Angeles

8

eius.

6

quid

Qui l:¡_et aurem , audiat

6 El que tiene oreja, oiga lo

Spiritus icat E cclesiis.

' que dice el Esi\'.ritu a las Iglesias.

"b

~.-..___;

.

ta en sí misma. D ice que está muerto, sin

duda por

la

falta de vigilancia

y

atencion

acerca de su ministerio ; por esto le en–

carga que sea vigilante,

y

se aplique a con–

firmar

y

fortificar a los que estaban para

morir , o en pel6ibro de perder la vida de

la fe.

~

En algunos exemplares Griegos dig–

nos de

nuestra~tencion,

se lee

t.:

f,..,..M.t'

a..wS::cAtil',

que fa

~--.de

desec/14r.

'J;

Tus obr::as no

erfcél:as delante

de Dios , porque espín

CÍa(._

de

ca~jd&_d.

No basta que un Prelado cuide de

SI

miS–

mo, es necesario que aplique su f\'ayor

atencion al rebaño que como a vigí1anre

)lasror le

ha

sido confiado.

3

D e la doél:rina

y

de las tradiciones

gue h::as recibido : gu:írdalo tambien todo;

y

:'lrrepiéntete de tus descuidos pasados.

4

Que no han

p~ido

su inocencia.

E.st:

:a se significaba

en~

ropa blanca , que

se daba auriguamente quando se recibía

el

B:lUtismo , segun

eJ

uso de la Iglesia.

4

I.Tiussnl.v.

2.

JI. P #

r.r.rr

.

10 .

(

s D e

la

inmortalidad

y

de

Ja-

gloria;

porque el vestido blanco se usaba tambien

en los dias de fiesta

y

d~

mayor alegría.

6

En el original , en vez de

e~~' ,

n.rí

,

se lee

o~ros

,

este.

Pudo fácilmente

por

Jos Amanuenses cambiarse la

h

en

s .

7

Todos Jos Christianos son escritos

en este' libro , quando reciben

el

Bautis–

mo ; mas se borr:t de

él

su nombre, quan–

do pierden por

el

pecado la gracia que re–

cibieron. Solamente

a~tellos

, a quienes

concediere D ios el don singular de la fina l

perseverancia, permanecerán escritos en

el Libro de

la

vida; pues estos pertenecen

a la predestinacion perfeél-a o llena ;

y

Jos

p~.Ds

a la que llam!m incoada o im–

,e"CrTCél:a

los Theólogos con

S.AGUSTIN

;,

P salm.

LXVII

r.

y

S.

TuoMAS

J.

P nrt_.

Qunest.

.rr

r v. Art.

I 1 I .

*

Le

reconoceré como a fiel observa–

dor de mi Ley ,

y

verdadero siervo;

y

como a ral le honr·aré.

~iA·rTn.

x.

3

2 •

33·

l 11jra z vr.

' 5·