Table of Contents Table of Contents
Previous Page  401 / 838 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 401 / 838 Next Page
Page Background

CAPITULO

IJ.

:nostram quam habemus in Chri•

tad que tenemos en Jesu Chris-

sto lesu, ut nos in servitutem

ro, para reducirnos a servidum-

recl igerent.

bre.

5 Quibus neque ad horam

5 A los quales ni una hora so-

cessimus subieétione , ut veri- la quisimos estar en sujecion ',

tas Evangelli permaneat apuv · . para que

permane7.Ca

entre

vaso-

vos:

tros la verdad del Evangelio • :

6 Ab iis autem qui vide-

6 Mas de aquellos que pa-

bantur esse aliquid, quales

ali~

recian ser algo • , quáles hayan

quando fuerint , nihil mea in

sido algun tiempo , nada me to-

terest. Deus • personam hom1- ca. D ios no accepta persona de

nis non accipit, mihi enim qui

hombre , a

ciertamente los

videbantur esse aliquid , nihil

que parecían ser

~lgo

, nada me

contulerunt.

t

comunicaron.

7 Sed e contra cum ' idis-

7 Mas al contrario , visto •

sent quod creditu!l'l es mihi

que me había sido encomendado a

E vangelium praeputii , ' icut et

I'lfÍ

el Ev¡¡.pgelio del prepucio, ca-

Petra circumcisionis ;

"'

mo a Peil'l'o el de la circuncision;

8 Qui enim !1peratt- est Pe-

8 Porque el

s

que obró en

tro in Apostolatum; ircumci-

~edro

para el Apostolado de la

sionis, operatus eSI

t mihi in- circuncision , tambien oobró en

ter Gentes :

mí para con las Gentes :

9 Et cum cog:' ovissent gra-

9 Y como Santiago , Ce-

~

z

A

que circuncidásemos a Tiro ,

y

a que observásemos como clloi las otras

ceremonias de la Ley.

2

Para que la verdad del E vangelio

que os hemos predicado

,

se

conservase

sin alteracion

y

sin mezcla de

J

udaysmo.

3

Podian los contrarios del Apóstol

11acerlc una

objecion , diciendo :

Que los

otros Apóstoles habían sido familiares dis–

Cípulos de Jesu Christo

qua~o

él era aun

Phariséo :

y

que habian sido escogidos án..

tes que él para seguirle; por consiguiente,

que les era muy inferior de todos modos

Responde a esto : que esta raz_on como

fundada en ventajas puramente exteriores,

no tieñe la menor fuerza , puesto que

Dios para comunicar sus bienes , dones

y

gracias , no atiende a exterioridades ;

y

puede dar del _mismo modo a los que vi–

nieron los últimos , que a los primeros:

que dexando a un lado lo que fueron los

Apóstolc;:s , lo qual ni quiere ni le toca

a D e¡tur.x.r¡. l ob z xxrv.

19.

Sap.

r¡.

8.

Eccl.

~_x.¡:y,

16.

Ri»IZ<Itl.

JI,

ll.

edminar: lo que sabe ciertlmcntc es , que

no habia

iJo

a Jerusalcm para aprender

de aquellos que eran tenidos por los pri–

rne~c

los Apóstoles cosa ninguna nue-;

va

~Jhte.I.perfl:élo

conocimientO

del

.Evangelio , puesto que Dios le habia co–

municado a él no menor caudal de doélri¡

na y autoridad que

a

todos aquellos que

habían

vivido

y

conversado con el

Se-:

.ñor.. S.

GuRÓNYMO.

~

4

Esrc verso•vá unido con

el

V.

y,

el -;. 8. se debe leer entre parénrhesis ,

y

todos ellos son prueba y confirmacion de;

Jo

que acaba de decir en lo que precede,

Lé)os , dice el Santo , de tener que repre–

hender o que corregir en mi doél:rina h¡e–

go que ''icron....

s Dios que escogi6 a Pedro ,' y di6

fuerza

y

efic:ícia a sus palabras para que

predicase el Evangelio a los Judíos , me

destin6 a mí para que le predicase a loE

Gentiles.

Ephes. v r.

Coloss.

Il

¡,

25.

A fl.

Jt.

34·

¡,

Petr.·r.

' 7·