Table of Contents Table of Contents
Previous Page  360 / 838 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 360 / 838 Next Page
Page Background

350 EPISTOLA

IJ.

DE

S. PABLO A LOS CORINTHIOS.

12

Non iterum cornrnenda–

mus nos vobis , sed occasionem

damus vobis gloriandi pro no–

bis ; ut habeatis ad eos, qui in

facie gloriantur, et non in cor–

de.

13 Sive enim mente excedí–

mus, Deo :

si

ve sobrii sumus,

e

vobis.

14

Charitas enim Chrisri

urget nos: aestimantes hoc, quo–

nianl si unus pro omnibus mor–

tuus est , ergo orones mortui

sunt:

15

Et pro ornnibus mortuus

est Christus : ut et qui vivunr,

iam non sibi vivant , sed ei qui

pro ipsis mortuus est , et res

r-

rexit.

~

16 Itaque nos ex

ho~

nemi–

n em novimus secundum car-..

nem. Et si cognovirnus secun–

dum

ca~nem

Christurn; sed nunc

iam non novin1us.

.t

Porque tne teneis por vuestro A–

póstol.

2

E n prendas

y

virtudes exteriores,

como de vana cloqi.iencia

y

de Philo–

sophía.

3

Y

no en

la fuerza del espíritu

,

que

•es toda interior.

4

Si nos alabamos con algun exceso,

contando los éxtasis

y

visiones que reci–

bimos de D ios ,._esto es para sostener el

honor del ministerio

;

s~hablamos

de no–

fOrros mismos con moderation , es por

vuestra edificacion

y

por daros ex.emplo.

S. AuousTIN. 1TaE!.

v ¡ r. in Iomm.

20.

s

El

excmplo del grande amor qu

C hristo nos tuvo nos obliga

a

esto.

6

J csu Christo.

7

Concluye aquí

el

Santo Apóstol,

y

t upone que

¡j

J

esu Christo ha muerto,

todos eran muertos por la muerte del

pe–

cado;

y

por consiguiente que todos agra–

decidos a un beneficio tan seóalado , de–

ben mirarse como muertos a sí m.ismos,

12

No nos alabamos de nue–

vo a vosotros, n1as

solamente

os

damos ocasion de gloriaros por

nosotros ' ; para que tengais que

decir a los que se gloría,nen laapa–

riencia

2

,

y

no en el

coraz.on

3.

13 Porque si extáticos nos

ena genamos , es para Dios •: y si

somos sóbrios , es para vosotros.

14

Porque el amor de Chris–

to nos estrecha

s

:

considerando

esto, que si upo

6

murió porto–

dos, por consiguiente todos son

muertos

7 :

15 Y

Christo murió por to–

dos: para que los que viven, no

vivan ya para sí, sino para aquel

que murió por ellos

8

,

y

resuci-

tó\

. •

16 Y así nflfoOtros desde hoy

mas no conocemos a ninguno se–

gun la carne

9.

Y si conocimos a

Christo seguki la carne; mas ahora

ya no le conocemos '

0

t~r~~!~~d~~ ~:i~~r

l:;.a

f:.í~~~~r~

3

Iul~~:.

8

Vivir para

.sf

es seguir su propia ·

voluntad, ordenarlo todo a sí mismo, a su

interés,

a

su gusto.

Vivir

ptlra

Dio.s

es

renunciarse

a

si mismo , tener por regla

de sus acciones la voluntad

de

D ios

,

y

ordenarlo todo

a

su gloria.

9

De

lo que resulta,

que

eStando obli–

gados a noi.vivir sino para J esu Chrisro,

no debemos mirar ni amar

a

ninguno sino

por

él y en él, sea Judío, Gentil, pobre,

rico , sabio o ignorante :

a

todos Jos abra–

zamos

y

nos los estrechamos con una ca–

ridad comun , como que todos han sidQ

rescatados por su muerte. S.

TnoMAS~

10

Y si en otro tiempo hemos mirado

al

Messías con una complacencia humana,

como que

em

de la N acion de los Judfos,

y

aun hemos abusa"'do de esta prerogati–

va;

al presente

ya

no le miramos

de

este

modo , solamente consideramos en

él la

qualidad d¡;: Hijo de

D ios ,

Y

de

Salvador