Table of Contents Table of Contents
Previous Page  180 / 290 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 180 / 290 Next Page
Page Background

-li6-

La indiferencia

ó

libertad de contl'cwiedn.d con r ' pe

,to

al

,bien

y

al mal mOI'al, no pertenece

á

la esencia

natural za de

la

libertad, sino que es mas bien una impcrfeccion

y

d feoto Ja

1:\

misma, pues en Dios existe una liber tad mas p

¡fe

ta qne en el

nombre, y esoluye absolutamente la faou:ta<l dt\ el (Yir el mal mo–

ral, eleccion que se halla en abierta oou tl'alliccion cun la sctnti·

dad infinita de Dio .

La libertad como manifestacion de la "'oluutad, t.iene por ob–

jeto el bien y tiende

á

él de su naturaleza, como la bluntad con

la cual se identifica. Si la voluntad en u movinllentos libres '('

aparta del bien, es por ignoranoia, error

é

inconsidcl'acion aotual

del entendilI1iento, ó por afeociones y pasione.' IIue, t uero n su

tendencia natnral Meia el bien. Así como la [Josi biliL1ad d erra.r

en los raoiocinios que haoe el entendimiento

y

la faciliüad do

apartarse de la verdad, es UD defecto de la razon¡ así s una im–

perfeocion de la libertad, la posibilidad de elegir el mal, aparM,n·

dose del órden moral.

Dice~

Santo Tomás: "querer lo m,tlo ni

'es libertad, ni parte de la libertad, si bien es sel-lal lle la libertau."

La eleccion de la voluntad no es determinada

necescwiam nle

pbr el juicio del entendimiento, sino de una manera

contingente,

conservando la facultad ele elegir lo

cODt~'ario,

aunque la eleccion

de la voluntad se conforma ordinariamente con el juicio pr:í.cti·

co del entendimiento.

VIII.

Sistenlas contnu'ios

á

la

esencia

de la

lnOl'alidad,

El sistema

sen~ualista

apoyándose sobre el principio de la

sensacion como ÚDica facultad del bombre, no reconoce mas

di s~

tinoion entre el bien y el mal que la que resulta del placer

y

del dolor, identificando la bondad de las acciones con el bienes–

Mr

que llevan consigo, y la malioia'con la incomodidad. A esta

teoría vien'en

á

parar las escuelas sensuallstas, las materialistas,

las sooialistas

y

comunistas,

y

la de Hobb'es que es la t eoría del

egoismo despótico.

La teotía utilitaria busoa la naturaleza de la mOl'alidad en la

utilidad iIldi vidual ó soeicU. A esta teoria se reduce la escuela

7tumanitaria

de Léroux

'y

la de Hegel, que divinizando la humani–

dad, no reconocén mas moralidad en los actos humanos, que su

relacion con el progréso indefinido de la misma.

La teoría de la sensibilidad mol"ál esplica la distincion entre

el bien

y

el mal por sentimientos instintivos, que nós obligan

á

mirar unas acciones como buenas y otras como malas. Unos cs-