

Lectura para construir un pafs democratico con equidad social
Una verdadera movilizaci6n por la lectura implica que esta
sea abordada en forma transversal, desde todas las areas
curriculares yen todos los espacios de la instituci6n educativa.
Creer hoy que la promoci6n de la lectura es responsabilidad
exclusiva de los profesores de comunicaci6n es un
contrasentido, pues en todas las areas curriculares hay la
necesidad de leer. Pero la lectura va mas alla del aula de
clase, no tiene por que restringirse al desarrollo de los
aprendizajes previstos en el currfculo, sino que debe formar
parte de todos los actos de nuestra vida. Por eso es que la
escuela debe prever estrategias diversas para que la lectura
este presente en todo momento: tertulias literarias, ferias de
libro, clubes de lectura, festival de peri6dicos murales,
conferencias, entre otras.
Pero,
lque
puede hacer la escuela sola si no cuenta con el
apoyo de la familia?
iOu~
se espera de un nino, cuyos padres,
aun cuando saben leer, no leen? Recordemos que muchas
veces hacemos lo que vemos hacer. Si quienes estan en nuestro
entorno no leen, ilo haremos nosotros? El nino tiende a imitar
los comportamientos de sus mayores o de las personas
cercanas a el. Una buena medida, en consecuencia, serfa
que en la familia tambien se genere un ambiente lector. En
algunos hogares, la lectura sf es una practica habitual, siempre
hay un libro, un peri6dico o una revista a la mano. Las
conversaciones de sobremesa giran en torno a lo que se ha
lefdo durante el dfa o sobre las noticias lefdas en los diarios.
Los ninos piden que se les compre tal libro porque escucharon
a sus amigos decir que era muy bueno o que abordaba un
tema de interes para ellos. Los padres se han preocupado por
destinar un espacio para la ubicaci6n de los libros o, a veces,
es una tarea encargada a los hijos, pero siempre se hace con
entusiasmo y no como castigo.
93