

II Congreso Nacional de Lectura
y
Escritura
se declar6 la emergencia educativa en nuestro pafs, lcuanto
hemos avanzado en la promoci6n de la lectura? iCuantos
ninos ya comprenden lo que leen? Quizas nos falta unificar
esfuerzos. Lo cierto es que hay iniciativas en marcha; sin
embargo, falta mas agresividad, mas compromiso por parte
del Estado. Una propuesta viable y coherente serfa iniciar
una movilizaci6n de promoci6n por la lectura, otorgando
bibliotecas a la gran mayorfa de familias pobres o escasos
recursos econ6micos y empezar por la familia . Somos
conscientes de esta tarea porque es diffcil dar soluci6n al
problema de bajo nivel de comprensi6n lectora en menos de
cinco a diez anos, lo que se abandon6 por mas de cincuenta
anos.
VEAMOS ENTONCES
QU~
ESTAN HACIENDO NUESTROS
PA(SES VECINOS
Si nosotros revisamos que es lo que estan hacienda nuestros
pafses vecinos para mejorar la lectura, seguramente nos va a
causar asombro. Chile acaba de lanzar su campana «Maletfn
literario», que entre 2008 y 201 O beneficiara a 400 000 mil
familiar de escasos recursos.
4
El Ministerio de Educaci6n de
Venezuela, a traves de la Zona Educativa del Estado de Nueva
Esparta, como parte del Programa Nacional de Lectura, ha
distribuido 4 000 bibliotecas familiares entre alumnos
egresados del sexto grado de los planteles publicos.
5
En esta
misma direcci6n, los centros cfvicos del ayuntamiento de
Burgos, en Espana, tienen bibliotecas familiares y, dentro de
ellas, bebetecas, espacios en los que los ninos y adultos
comparten actividades en torno a la lectura.
6
lgualmente la
hermana Republica Popular de Cuba tiene un programa de
bibliotecas familiares. Estos programas de lectura dirigidos
24