

Lectura para construir un pals democratico con equidad social
Este tipo de lectura tiene como prop6sito desarrollar las
capacidades vinculadas con la comprensi6n de lectura. En
este sentido, su practica incluye estrategias que permitan
identificar informaci6n especffica, discriminar informaci6n
relevante de la complementaria, hacer inferencias a partir
de los datos explfcitos, entre otras habilidades.
La evaluaci6n de este tipo de lectura esta orientada mas a
los procesos cognitivos que intervienen en el procesamiento
de la informaci6n, a diferencia de la lectura extensiva, cuya
evaluaci6n es de caracter actitudinal. En este sentido,
cuando se evalue la comprensi6n de un texto, se tiene que
prever los indicadores mediante los cuales los estudiantes
evidencien si comprendieron o no lo que leyeron. Estos
indicadores tienen que estar referidos a los distintos niveles
de la comprensi6n de lectura y no limitarse unicamente a
la identificaci6n de informaci6n explfcita en el texto.
Para efectos del presente estudio, nos referiremos a los
indicadores para evaluar los niveles literal, inferencial y
crftico de la comprensi6n lectora, dejando constancia de
que hay otras propuestas que incluyen hasta siete niveles
de comprensi6n, pero que se relacionan con los tres niveles
que aquf presentamos.
3. 1C6MO EVALUAR LOS NIVELES DE COMPRENSl6N
LECTORA?
La practica habitual de la lectura consistfa generalmente
en presentar un texto acompaiiado de un cuestionario que
los estudiantes debfan resolver, en el supuesto de que
haciendolo se aseguraba la comprensi6n del texto lefdo.
113