

Lectura para construir un pals democratico con equidad social
para que sean los estudiantes qu ienes seleccionen los textos
que desean leer.
Daniel Cassany vincula la lectura extensiva con los textos
literarios y de gran amplitud, sean novela, cuento o poesfa.
En nuestra opinion, agregarfamos todos aquellos textos que
motiven una lectura natural y que sean elegidos libremente
por los estudiantes segun sus intereses. Podrfan incluirse,
por ejemplo, tratados de gastronomfa, textos de autoayuda,
biograffas, artfculos de ciencia ficcion, relatos policiales,
entre otros, de gran aceptaci6n infantil y juvenil.
Segun lo dicho anteriormente, podemos afirmar que este
tipo de lectura es el que se practica con motivo de los planes
lectores implementados en las instituciones educativas,
caso para el que no hay un tiempo ni espacio fijos de lectura;
por el contrario, los estudiantes leen en cualquier lugar (el
aula, la escuela, el parque, el microbus, camino a casa,
etcetera) yen cualquier momento (la hora de recreo, en la
tarde, en la noche o cuando sienten el deseo de hacerlo).
Como la lectura extensiva tiene una fuerte carga
actitudinal, la evaluaci6n se debe realizar con mucho tino
para evitar posibles traumas en los estudiantes. Gran parte
de la responsabilidad de que los estudiantes no lean la
debemos a la evaluacion inadecuada. Con el afan de medir
todo lo que el estudiante lefa, aplicabamos cuestionario
tras cuestionario, colocando notas o bajando puntos por
cada error de pronunciacion (cuando se trataba de lectura
oral) o por cada significado no encontrado en el diccionario.
De esta manera, creamos en el subconsciente del
estudiante una repulsion generalizada a todo tipo de
lectura.
lll