

II Congreso Nacional de Lectura
y
Escritura
una de ellas. Sin embargo, no podemos evaluar exactamente
de la misma manera a todos los tipos de lectura. Algunas
veces leemos por simple entretenimiento, sin premuras ni
presiones de ninguna clase: lo hacemos por el simple placer
de hacerlo. En cambio, en otras ocasiones, leemos porque
necesitamos cumplir con alguna tarea encomendada, hacer
una investigaci6n, resolver alguna situaci6n. Por lo tanto,
a la hora de evaluar es necesario que sepamos que tipo de
lectura se esta realizando para aplicar las tecnicas mas
adecuadas a cada uno de ellos.
110
Daniel Cassany (2001) distingue dos tipos de lectura que
asumimos aca porque permiten diferenciar las formas de
evaluaci6n que aludfamos anteriormente. El estudioso
espafiol habla de la lectura extensiva y de la intensiva,
entendiendose a la primera como la lectura libre y de
entretenimiento, y a la segunda como la lectura de estudio
o la que se realiza en la escuela en relaci6n con los
aprendizajes previstos en el currfculo. La evaluaci6n para
cada caso tiene caracterfsticas diferentes. En este estudio
nos referiremos a la evaluaci6n de la lectura intensiva,
aunque tambien daremos algunas ideas generales sobre la
evaluaci6n de la lectura extensiva.
Evaluaci6n de la lectura extensiva
La lectura extensiva es aquella que se realiza por iniciativa
propia, porque existe interes en hacerla o por puro
entretenimiento. El prop6sito de este tipo de lectura es
primordialmente actitudinal y se orienta a promover el
habito de la lectura. En este sentido, goza de plena libertad