

I:XPLICACION
f)
..:'
'
MARCAS.
La
cd. ~c:Jal
.. .
Ji
a
Vil.la.
. .........
...
.JJ..
Rt
f ucJ,1.o.
_
~
.... . . .
.
A .
l...
a.
Tla.cienda ... ..
.. .....
Li.
1~mbo -
..
...
.. ...
l_.
El
l {io .
.........
.. .
R .
Joyas de lo Biblioteco
LA VIRGEN Y LAS DOS TORRES.
El
HISTORIADOR Y LA MUNDIALIZACl6N
ciencias sociales se considera
exitoso cuando alcanza el nu–
mero de 1.500 a 2.000 copias
vendidas. Es decir que este libro
tendr6 aproximada1Jlente 3.000
lectores, lo que es· bien poco
en un pafs orgulloso de haber
dado una contribucion decisi–
va a la civilizacion occidental.
Entonces, zpor que pretender
desarrollar una vision mas abier–
ta del pasado si no tenemos la
posibilidad de comunicarla a la
sociedad?
Aquf surge un nuevo desa–
ffo para el historiador: la opor–
tunidad de aprender a utilizar
otros medias de expresion y de
comunicacion. Hoy en Euro–
pa son pocos los medias que
permiten o , para mejor decir,
podrfan permitir la difusion de
otras perspectivas historicas: por
ejemplo, las exposiciones en los
museos y los documentales en
los canales de television. Des–
graciadamente pocos tenemos
la preparacion necesaria para
pasar del uso de la pluma al
uso de la imagen. Por eso, me
gustarfa, para concluir, compar–
tir lo que representan para mf
dos experiencias nuevas, pla–
gadas de obst6culos, aunque
ricas de lecciones y hallazgos.
Hace dos anos, el canal de te–
levision franco-alem6n «Arte»
y un nuevo Museo en Paris, el
«Musee du Quai Branly», me pro–
puserieron que yo tradujese mis
reftexiones sobre el mestizaje y
la mundializacion iberica en una
exposicion intitulada :
«Planete
metisse»
(Planeta mestizo) , y tres
pelfculas o documentales/fic–
ciones : «Las cuatro partes del
mundo», que en ingles recibi-
191