

SERGE G RUZINSKI
actual y una denuncia de la ob–
sesi6n del terrorismo, que hoy
parece servir de horizonte co–
mun y mfnimo a la humanidad.
El talento del cineasta y de su
escenarista, Guillermo Arriaga,
demuestra que la
sunopsis
de
Polibio y las
«connected his–
tories»
de S. Subrahmanyam,
pueden ser traducidas cine–
matograficamente sin ninguna
ret6rica academica y con un
maximo de eficiencia .
Pues bien, «Babel» representa
algo mas que una obra de cine
global, que expresa
aa virtual
limitless confidence in the power
of the medium to make connec–
tions out of apparent discontinui–
ties». 17
Marca una nueva etapa
en las relaciones entre mestizaje
y mundializaci6n .
Cuando Alejandro Gonzalez
lnarritu reconsntuye magistral–
mente la crisis de las adoles–
centes japonesas, cuando el
taiwanes Ang Lee recrea los
paisajes del
Middle West
en
Brokeback Mountain,
o cuando
el cineasta de Hong Kong filma
las cataratas de lguazu y el puer–
to de Buenos Aires, sucede un
fen6meno nuevo, inedito, que
podemos observar entre los roc–
keros de la ciudad de Mexico.
«They take on the world»,
como
escribe el periodisfa del
New
York Times,
estos rockeros pue–
den ser de la ciudad de Mexico
o no, su musica suena como la
f unCrailles d'un ncgrilloo
a
la
111a1111uuteria,
pres
Trojillo
de Nueva York, de Estocolmo o
de Paris. La velocidad del pro–
ceso de mundializaci6n explica
que hoy en dfa ser mexicano
ya significa mucho mas que ser
mestizo. Tambien implica la ca–
pacidad de reproducir el mundo
en cualquier lugar, en cualquier
parte del mundo. Los rockeros
mexicanos no saben que ellos
son los herederos de una muta–
ci6n acontecida hace ya cinco
siglos. Otra vez, los mundos ibe–
ricos nos abren nuevos caminos
como lo hizo en el siglo XVI. Des–
de Belem do Para hasta la ciu–
dad de Mexico, los hijos y bastar–
dos de la mundializaci6n iberica
crean
y
recrean la modernidad,
una modernidad desde ahora
liberada de su vaina europea.
Mundos ibericos cat61icos Ya la vez africanos. eHistoria def Peru,
de
Roma, def Africa?
Que
importa, esa musica ues
la que
suena
de
Nueva York,
de
Estocolmo,de Parfs)), dice Gruzinski. Yen
el
Jitoral afro def Peru. Funera/es
de
un unegril/on», un negrito, en Trujillo, en
Charles Wiener,
Perou e t Bolivie, recit de voyage, Paris,
1860.
194
Joyas de la Biblioteca